El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo avaló los criterios para la organización de los tres debates entre los candidatos al Senado, en el que se incluyeron traductores en lengua náhuatl e intérpretes de señas.

La medida, con el fin de tener mayor penetración en la audiencia hidalguense e incentivar la participación ciudadana, además de garantizar el interés social en los debates ya programados.

Alfredo Alcalá Montaño, consejero presidente de la comisión de debates del INE, informó que en el caso de los intérpretes de señas, participarán en los tres debates de Pachuca, Huejutla y Tula.

Mientras, se consideró oportuno el traductor en lengua náhuatl en el debate a realizarse el próximo 27 de mayo en Huejutla, distrito en el que se concentra el mayor número de hablantes.

Se buscará que la traducción se realice durante la transmisión televisiva y radiofónica. El INEGI estimó que en Hidalgo había 245 mil 153 hablantes de lengua náhuatl, en 2010.

PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Para lograr que la ciudadanía se involucre en los debates, se contempló la posibilidad de contar con la participación social presencial y virtual.

A través de redes sociales es como se contempla incluir a los ciudadanos en los tres eventos, desde las cuales formularán preguntas relacionadas con los temas y subtemas de cada encuentro; por lo que para enviar las preguntas al INE se estableció como plazo hasta  12 días previos a la realización de los debates.

El primer intercambio de ideas se realizará el próximo 6 de mayo en Pachuca; el segundo, el 27 de mayo en Huejutla, y el 10 de junio en Tula de Allende.

En cuanto a los moderadores, dicha comisión aún no define a las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *