¿Conoces el Horno de Cremación de Pachuca?, en la capital hidalguense es “un referente del patrimonio industrial de la ciudad”, de acuerdo con el Comité del Centro Histórico del municipio; sin embargo, actualmente se encuentra en “mal estado” y no ha podido ser restaurado debido a la omisión de las autoridades municipales.
A través de su página oficial el Comité para la Conservación y Preservación del Centro Histórico de Pachuca acusó que el horno de cremación no ha sido restaurado a falta de material como andamios, mismos que, señalaron, la alcaldía utiliza para las bases de tirolesa en Plaza Independencia.

El monumento ubicado en la prolongación Calle Río Amajac y Avenida Palmitas de la capital hidalguense se confunde entre los grandes montículos de tierra que lo rodean.
Mientras que su infraestructura luce descuidada, apenas y se alcanza a visualizar la placa que hace alusión a su nombre.
Al pie de la estructura destaca el olor a basura que existe alrededor, junto con la hierba seca y excremento de animales que lo rodean.
IMPORTANCIA
La importancia del monumento, apunta el comité, radica en que fue creado para incinerar caballos, mulas y otros animales que morían en la ciudad.
“Además es conocido porque probablemente fue el lugar de destino del periodista Emilio Ordóñez, estrangulado en la cárcel“, apunta el pronunciamiento.

Por medio de su publicación, el comité puntualizó que el horno de cremación no es el primer monumento que requiere de los andamios del municipio para su restauración, ya que la fachada del Panteón Municipal de Pachuca también necesita de una intervención.
La función de este comité es apoyar a las autoridades municipales respecto a los dictámenes y autorizaciones previstas en la Ley del Centro Histórico de Pachuca.
Dicho organismo está conformado por el coordinador Bonfilio Salazar Mendoza y ocho vocales, entre ellos: Tonatiuh Herrera, Antonio Lorenzo Monterrubio, Karla García Vite y Rafael Pérez González.
Así como Rosario Hernández, Federico Sánchez, Marco Antonio Díaz y Jesús Monzalvo Ángeles.
