María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la junta de gobierno del Congreso de Hidalgo, reconoció al diputado Efrén Salazar como el representante de Morena dentro el poder legislativo.

En entrevista, la diputada presidenta respondió “en este momento hay representante partidista, que es el diputado Efrén Salazar”, cuando se le preguntó por la polémica generada esta mañana cuando se leyó un documento de parte del ya mencionado legislador en el que desconocía la creación del grupo parlamentario de Morena.

Efrén Salazar, dijo que él es el único que fue electo bajo los colores de Morena y reconoció que podrían existir intereses en los diputados que recién buscaron unirse a su facción política.

“Yo soy el único que fui electo desde un principio y ellos vienen llegando y me da gusto que se sumen. Yo pienso que sí hay intereses políticos y personales para ellos”.

Deni Pérez, jefa de comunicación social de Salazar, intervino cuando el representante popular era asediado por los cuestionamientos de varios reporteros y dijo que “el diputado es el único que fue electo desde el principio y él es el único que puede ser el representante de Morena. Los estatutos no marcan que es facultad del presidente del partido designar en el Congreso al representante”.

Jorge Miguel Martínez quien sería el representante de Regeneración Nacional (Morena), comentó que no es un problema con Efrén, si no que es un problema de mala comunicación interna del mismo partido y malos consejos hacia Salazar.

“Es un tema del partido más bien, nosotros estaremos esperando, es un tema que deberá resolver la dirigencia estatal con el diputado Efrén. Aun así buscaremos la integración de la bancada, el también firmó el acta constitutiva, es un tema de falta de comunicación. A lo mejor quien está asesorándolo lo está haciendo mal”, dijo.

Simey Olvera dijo que se tiene una muy buena relación con el representante de Morena y aseguró que no se han quedado sin bancada, simplemente se encuentran esperando a la resolución desde dentro del partido político.

Finalmente, Canek Vázquez agregó que el nombrarlos como diputados independientes es una mala interpretación de la Ley Orgánica del congreso porque han existido antecedentes en otros estados donde se reconocen grupos legislativos después de comenzadas las sesiones ordinarias y que aún se encuentran a tiempo de agruparse pues le restan cinco meses a sus cargos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *