José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), anunció una inversión en el municipio de Nopala que busca generar energía solar en Hidalgo capaz de dotar de este servicio a 120 mil hogares al año.
Esta planta generará más energía que el proyecto eólico en la Ventosa, Oaxaca y será vendida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En caso de excedentes podrá salir al mercado estatal, dijo ésta tarde durante conferencia de prensa.
Dio a conocer que el día de hoy en Estados Unidos se firmó un convenio con las empresas SunPower y Atlas, que contemplan un total de 410 hectáreas que generarán energía solar en la entidad, proyecto que calificó como uno de los tres más importantes en el centro del país.
José Luis Romo no dijo el monto de la inversión, tras argumentar que primero se tiene que informar a la bolsa de valores de Estados Unidos
CONSTRUCCIÓN INICIARÁ DURANTE 2018
La construcción para generar energía iniciará el próximo trimestre de 2018 y entrará en operaciones a mediados de 2019.
El titular de la Sedeco puntualizó que dicha inversión “es la primera de varias que se esperan en este sector (…) con lo que Hidalgo entra en el mercado de energía renovable”, dijo.
200 EMPLEOS DIRECTOS
Tras el anuncio se prevé la generación de 200 empleos directos para los egresados de las universidades del Valle del Mezquital y Politécnica de Tulancingo.
El titular de la Sedeco, mencionó que la firma del convenio forma parte de la meta de 650 millones de dólares en el sector energético del estado de Hidalgo. Desde hace ocho meses que el gobierno trabaja para aterrizar el proyecto en Nopala.
SunPower es una empresa con presencia en Sudamérica, Australia, Francia y Alemania con ingresos netos anuales de 2 mil 500 millones de dólares.
Mientras que Atlas es una firma con sede en Reino Unido y presencia en Chile, Brasil, Estados Unidos y ahora en México, con ingresos anuales netos de 12 mil millones de dólares.
