La intervención para la conservación del Parque Nacional Tula ha sido deficiente, ya que actualmente solo están en condiciones aceptables entre 20 y 50 por ciento de las 99.5 hectáreas que comprende al área natural protegida, señaló el biólogo Luis Alain Zúñiga, presidente de la asociación civil Ecopil.
 

El estudioso recalcó que el Parque, en donde también se encuentra la zona arqueológica de Tula, no es un sitio sano, ya que ha tenido intervención humana y los planes de manejo no han sido los adecuados, además de que tampoco existen muchos recursos para su mantenimiento.

Aunado a ello, desde hace 37 años el Parque cuenta con cinco plazas de trabajadores que se dedican a la limpieza y conservación, pero este número de personas resulta insuficiente para atender a los visitantes y limpiar las áreas.
 

Esto ha generado que alrededor de 500 metros cuadrados sean el espacio mejor conservado, que es la parte turística; sin embargo, se introdujeron especies que no son ni endémicas ni nativas de la zona, como eucaliptos, pirules y acacias, lo que ha causado variaciones en la zona.
 

“Lo único en lo que está cumpliendo el parque es en la conservación de algunas especies, pero estás son muy comunes. No tenemos por ejemplo Puma, no tenemos tantos rapaces. De la flora, la mayor cantidad que tenemos ahí son herbáceas ruderales, que se encuentran en todos lados. Tenemos huizachal y mezquital, pero en realidad es muy poquito”,  afirmó. 
 

Asimismo, se tiene una invasión importante de tillandsia o heno motita y el plan de plagas es deficiente, sobre todo porque, de acuerdo a la Semarnath, la intervención comprende 30 hectáreas de saneamiento de la planta epifita.
 

Finalmente, exhortó a las autoridades y sociedad civil a sumar voluntades para realizar la intervención correcta del área natural protegida y rescatar los espacios que han sido invadidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *