A través del Sistema Nacional DIF se inauguró en Hidalgo la séptima etapa de la Campaña Implantes Cocleares, bajo el lema “Un sonido que despierta la Vida”.
Esta etapa beneficiará a 47 infantes menores de cinco años de 22 estados del país con discapacidad auditiva, la cual se diagnostica bajo el nombre de hipoacusia neurosensorial bilateral.
De acuerdo con Laura Barrera Fortoul, titular del Sistema Nacional DIF, la campaña ha beneficiado a 900 niños con implantes cocleares, cuya inversión contempla 120 millones de pesos.

Entre las entidades beneficiadas con la campaña nacional auditiva también figuran: Guerrero, Nuevo León, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, reconoció la importancia de que el Hospital del Niño se haya convertido en la sede de inauguración de la séptima campaña nacional.
DISCAPACIDAD AUDITIVA AFECTA NIVEL EDUCATIVO
En su intervención, Patricia Marcela González Valencia, directora general del DIF Hidalgo, mencionó que las familias beneficiadas ahorran 100 mil pesos por la adaptación de aparatos auditivos; así como cerca de 800 mil pesos por el procedimiento quirúrgico de implante coclear.

Asimismo, puntualizó que la carencia auditiva afecta el nivel educativo de los niños que la padecen; 70 por ciento de esta población no tienen educación, mientras que el 30 por ciento restante recibe una educación deficiente, puntualizó González Valencia.
Antonio Chemor Ruíz, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), explicó que el implante coclear es un dispositivo que recupera todas las señales sonoras, que a su vez mandan impulsos “eléctricos” que se conectan al cerebro, lo que permite la habilitación auditiva.
