La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) descartó que existan casos de sarampión en la entidad, luego de que Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reportó a tres personas con dicha enfermedad en la Ciudad de México.
 

De acuerdo con la SSH, desde hace 20 años no hay registro por casos de sarampión en Hidalgo. 
 

La enfermedad se transmite por contacto con fluidos provenientes de la nariz, boca o la garganta de una persona infectada.
 

Entre los primeros síntomas se encuentran: fiebre alta de cuatro a siete días, congestión nasal, tos, ojos rojos, así como manchas blancas en las mejillas.
 

La neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias, destacan entre las complicaciones que provoca dicha enfermedad.
 

La vacuna triple viral (SRP) es una medida de prevención, ya que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis. Los grupos susceptibles de contraer la enfermedad son niños y mujeres embarazadas que no han sido vacunados.
 

De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Salud, a nivel nacional “en 2018 se han notificado casos importados en ocho países de América: Antigua y Barbuda (1), Brasil (8), Canadá (3), Estados Unidos de América (11), Guatemala (1), México (1), Perú (1) y Venezuela (159)”.
 

SON CASOS DE IMPORTACIÓN, DICE SALUD

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó tres casos por sarampión en la Ciudad de México, dos son ellos son mujeres de 39 y 48 años, quienes residen en la delegación Benito Juárez y Tlalpan, respectivamente.
 

El tercer caso es el de un menor de edad, los cuales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, “son asociados a importación, cuya enfermedad fue contagiada por una persona infectada que vino de fuera del país (aún no identificada)”.
 

La Secretaría de Salud dio a conocer que desde 1996 no existían casos autóctonos de sarampión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *