De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), 686 tulenses radican en Estados Unidos y Canadá; sin embargo, para este periodo vacacional se espera que visiten México poco menos de 400 por ser temporada baja, además de todos los que visitantes que originarios de otros municipios.

Foto: Joselyn Sánchez
Esta mañana se dio el banderazo de arranque del programa Bienvenido Paisano en Tula, el cual se realiza del 9 de marzo al 9 de abril en la demarcación y en general en todo el país.
Durante el acto protocolario, el mandatario municipal, Gadoth Tapia Benítez, exhortó a todas las dependencias que forman parte del operativo, a trabajar coordinadamente para lograr un saldo blanco al finalizar el periodo vacacional de Semana Santa.
También solicitó a los tulenses que salen de casa a tomar medidas preventivas para evitar incidentes innecesarios en carretera y en sus propios hogares.

Foto: Joselyn Sánchez
Cabe recordar que durante 2017 el estado esperaba más de 20 mil connacionales y al final se atendieron a 31 mil 487 mexicanos de diversos rincones del estado; este año se espera una cifra similar o aun mayor.
Asimismo, en este año 37 municipios hidalguenses participan en el operativo, en donde se colocaron 42 módulos que ya informan y atienden a la ciudadanía.

Foto: Joselyn Sánchez
En la zona Tula-Tepeji, los municipios que participan en el operativo son: Tula de Allende, Tepeji del Río y Tlaxcoapan, cada uno con un módulo de información.
Además de Pachuca, Cuautepec, Apan, Mineral de la Reforma, Tasquillo, Acaxochitlán, Tepeapulco, Atotonilco el Grande, Zempoala, Actopan, Epazoyucan, Huasca, Chilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, Ixmiquilpan, San Salvador, El Arenal y Molango.
Así como Huejutla, Mineral del Chico, Tecozautla, Zimapán, Cardinal, Alfajayucan, Acatlán, Huichapan, Tulancingo, Tenango de Doria, Calnali, Metepec, Santiago de Anaya, Tizayuca, Mixquiahuala y San Felipe Orizatlán.
