Voceadores de Huejutla reconocieron que las redes sociales y el alto costo de la vida ha mermado sus ventas hasta en un 30 por ciento, al grado de que han pensado dejar el oficio y buscar nuevas opciones.

Foto: Juan Manuel Lagunes
Así lo informó Felipe Ramírez Martínez, quien dijo tener 15 años dedicados a la venta de periódicos y revistas diversas.
“Como está pasando con todos los trabajos, la venta de periódico se ha caído y ya no alcanza para nada”, destacó.
El voceador, quien dejó el oficio de peón albañil para incursionar en la venta de periódico, reveló que en un principio las cosas iban bien; sin embargo, asegura que ahora la gente prefiere juntar para las tortillas antes que comprar un papel que va terminar en la basura.
“Todavía hace dos años sacaba cien o 150 periódicos diarios y los vendía todos, pero después se fueron quedando y hoy regreso entre 25 y 30 ejemplares” explica.
Foto: Juan Manuel Lagunes
El Fracasos, como dice lo identifican sus clientes, analiza la idea de regresar a la “macuarriada”, como identifica la labor de peón de albañilería, o de plano emigrar a la Ciudad de México donde, dijo, trabajó 12 años en actividades diversas.
“Voy a intentar unas semanas más, sino cambia la cosa me voy otra vez de macuarro o a la Ciudad de México para ver si allá gano mejor”, concluyó.
En la ciudad de Huejutla hay entre 15 y 20 personas que se dedican a la venta de periódico, cuando hace algunos años el número alcanzaba los 50 o 60 voceadores.
