Estudiantes foráneos de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) acusan que gastan más con la huelga universitaria que asistiendo a clases, ya que en tan solo tres días los costos por comida, pasaje y servicios han aumentado en un 50 por ciento.
 

Quienes viven a más de tres horas de distancia permanecen en Pachuca, tal es el caso de Guadalupe Martínez Hernández, oriunda de Jaltocán, que estudia ciencias políticas en la institución.

“Tenía pensado en irme, pero estoy con el pendiente de que manden un mensaje de que mañana hay clases. Estamos con ese temor”, dijo.

Guadalupe señaló que al no haber clases gasta cerca de 100 a 150 pesos en alimentos al día, cuando en la escuela los paquetes por desayuno y comida oscilan en los 50 y 70 pesos.
 

Mientras la huelga transcurre, a la estudiante le es imposible regresar a su municipio, ya que el recorrido en autobús es de seis horas, más los 300 pesos que gastaría en el pasaje.  

“No tendría caso que me vaya hoy y mañana tener que estar aquí otra vez”.

Otro caso es el de Karen Cortés del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), quien proviene de Huejutla de Reyes, pero radica en la colonia San Cayetano.
 

La alumna mencionó que el viaje redondo para su municipio es de 700 pesos, mismos que tuvo que pagar el fin de semana para llegar a clases; aun cuando la huelga estalló a las 12:00 horas del domingo.


 

CON RENTA Y SIN GARZABÚS

Mientras que unos estudiantes esperan a que la huelga concluya, otros regresaron a sus municipios de origen, lo que ocasionó gastos extras de pasaje y pérdida en los servicios de renta que pagaron al iniciar el mes.
 

Diana Denisse Blázquez cursa su primer semestre en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) y dijo que en tan sólo tres días (de domingo a martes) gastó 665 pesos, cantidad que utiliza en una semana.
 

Regresar a su casa en Atitalaquia por la falta de clases le costó 170 pesos y en caso de que se reanuden en esta semana gastará 85 pesos más.  

“Me regresé porque realmente con lo de la huelga no hay clases y para qué pierdo mi tiempo, soy universitaria y no me queda de otra más que esperar”.

Aunado a esto, están sus gastos por comida y pasaje en el transporte público, ya que argumentó que los “Garzabús” tampoco están en servicio.

“Gasté 300 pesos en comida y por comprar cosas que necesitaba para el lugar en el que vivo”.
 

Denisse Blázquez señaló que “es injusto por los que están rentando, pagan una cantidad y no estás haciendo uso de ella”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *