En Hidalgo los femincidios suceden principalmente en domicilios, ocurren por asfixia y son cometidos en mayor medida por pajeras sentimentales.
 

Tal tendencia fue obtenida con datos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo a partir de que fue tipificada esta figura en el Código Penal, de abril de 2013 a octubre de 2017, lapso durante el cual sucedieron 86 muertes violentas de mujeres.
 

De este total, 35 mujeres fueron encontradas en viviendas y en menor medida en predios rústicos, zanjas, canaletas, paradero del transporte público, hotel e inmueble en construcción. 
 

Incluso la procuraduría estatal tiene registro de dos feminicidios ocurridos en penales del estado durante 2015 y 2017.
 

Además, contabilizó 31 feminicidios provocados por asfixia, 20 ocasionados por traumatismo y nueve por disparo de arma de fuego. Hay dos casos clasificados como indeterminados por la forma en que fueron asesinadas.
 

Del total, los cuerpos de 78 mujeres fueron encontrados con ropa por la policía preventiva y ocho desnudos.
 

PAREJAS SENTIMENTALES, PRINCIPALES CAUSANTES

La procuraduría detalló que 34 mujeres fueron asesinadas por parejas sentimentales y siete por esposos. También hay el registro de una mujer asesinada por su hijo, otra por su abuelo y una más por su padre.
 

De las 86 muertes de mujeres, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Género obtuvo 26 sentencias por feminicidios. 
 

Tula, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca e Ixmiquilpan son los municipios que concentran el mayor número de feminicidios.
 

Como dato adicional, de enero al 8 de marzo de 2018, Seiinac tiene registro de 10 casos de asesinatos violentos de mujeres.

 


Cuatro municipios entre los cien del país con más feminicidios



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *