.OAunque en los últimos cuatro años Pachuca avanzó en infraestructura ciclista y en el uso y fomento de la bicicleta como medio de transporte, “el talón de Aquiles” de la ciudad sigue siendo la falta de educación y cultura vial.

Peatón, ciclistas, motociclistas y automovilistas aún desconocen las formas de convivencia urbana, por ello, autoridades, colectivos de ciclistas y sociedad en general, deben trabajar para informar y promover las obligaciones, derechos y prohibiciones.
Así lo señaló José Matías Durán Gutiérrez, activista y organizador del colectivo “Actitud Bi-Sí” de Pachuca, quien hace una semana asistió al Séptimo Foro Mundial de la Bicicleta en la ciudad de Lima, Perú.
Previo a este encuentro, Duran Gutiérrez, junto con Yamira Ivone Flores Cabrera y John Bautista Rosales, integrantes del colectivo UrGente Pedal, se reunió con autoridades del municipio para exponer inquietudes y proponer campañas para la concientización de la ciudadanía y el uso de la bicicleta como medio de transporte, entre otras acciones.
En entrevista con AM Hidalgo, Durán Gutiérrez indicó que en el foro mundial de la bicicleta se hizo hincapié en que la educación y cultura vial comienza desde los niños.
“Creo que de ahí se tiene que partir para revertir ese talón de Aquiles que se tiene en muchas ciudades como Pachuca, tomando como base la pirámide vial en la que el peatón siempre tiene la preferencia, después el ciclista, motociclista y después el automovilista”, indicó.
Previo a su visita a Perú, el ayuntamiento capitalino se comprometió a promover el uso de la bicicleta, a la colocación de ciclo puertos que faciliten su acceso a distintos puntos de la ciudad y a participar en campañas de promoción de la bicicleta como medio de movilidad sustentable.
En el Congreso Nacional de Ciclismo Urbano realizado hace año medio, se ubicó a la ciudad de Pachuca en el lugar 13 en México en infraestructura ciclista y fomento de su uso como medio de transporte.
