El presidente de la Asociación Ganadera local, Santiago Rivera Villegas dijo estar muy preocupado por la carne que llega a la Huasteca hidalguense procedente de Tulancingo, Atotonilco y Ecatepec, Estado de México, pues presume que la autoridad reguladora del sector salud no lleva a cabo las acciones que permitan ver que este producto cumple con los estándares de calidad y está libre de sustancias que pudieran alterar la salud de los consumidores.

El tema fue tratado durante el encuentro que sostuvieron con el representante de la Unión Ganadera de Veracruz, Armando Cuervo y otros servidores públicos del gobierno federal y estatal, entre los cuales mencionó al titular de la SAGARPA, Ricardo Rocha Reyes y al sub secretario de la SEDAGRO, José Luis González León.


Foto: Juan Manuel Lagunes

Aceptó que la introducción de carne de res y puerco en canal merma considerablemente las ganancias de sus agremiados, al referir que la matanza de animales que se llevaba a cabo hace algunos años en el rastro municipal ha bajado hasta en un 80 por ciento. 

“Esto nos está pegando mucho a los productores huastecos porque de los 250 a 300 animales en pie que se llevaban al matadero por semana, en la actualidad si acaso alcanzan los 50 o 60 redes y porcinos”, lamentó.

Dijo desconocer la cantidad total de carne en canal que está llegando a la Huasteca procedente de los municipios hidalguenses de Tulancingo, Atotonilco y Ecatepec, Estado de México, sin embargo deja ver que es considerable si se toma en cuenta el desplome que registra la matanza de ganado en pie que se llevaba a cabo en el único rastro habilitado y autorizado que existe en esta región.

Pidió a la COPRISEH atender estrictamente lo relacionado con la carne en canal que está llegando al mercado de esta ciudad para garantizar con ello que la ingesta de este producto no representa ningún tipo de riesgo en la salud de los consumidores, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *