El Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó al INE la atracción del proceso local e inició una controversia judicial contra el Instituto Estatal Electoral (IEE) por dejar en la incertidumbre a los partidos al no aclarar una metodología con la que definirán la paridad de género en sus candidaturas a diputados locales.  


Foto:Yurico Dávila

Octavio Castañeda Arteaga, representante electoral del PRD, solicitó ante la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Hidalgo, “se pueda ayudar a conducir, encaminar u orientar a los integrantes del IEE para determinar el criterio de cálculo para los porcentajes de paridad de género o, en una hipótesis extrema, explorar la facultad de atracción en ese tema o en la totalidad del proceso electoral de diputados”.

Lo anterior, al externar “la vergonzosa experiencia vivida en lo que va del proceso electoral, pues estamos en una situación donde el IEE, en sus funciones administrativas, ha faltado y sido omiso con el principio de certeza y transparencia”.  

El agravio del PRD, Morena, PT, Movimiento Ciudadano y PES, versa sobre el método de segmentación de porcentajes de votación necesario para la construcción de los bloques que garanticen la paridad de género en las postulaciones de candidatos a diputados locales.  


Foto:Yurico Dávila

LLEVAN CASO AL TEPJF 

Al recurrir a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPEJF), a través de un Juicio de Revisión Constitucional Electoral “per saltum”, el sol azteca advirtió fallas del organismo que mantienen pausado el proceso de selección y postulación de candidatos.

Castañeda Arteaga refirió que el pasado 15 de diciembre de 2017 el IEE les entregó un compendio con los porcentajes de los resultados de las pasadas elecciones locales para hacer esa segmentación de género. No obstante, encontraron que dichos parámetros eran erróneos por lo que en reuniones de trabajo posteriores se solicitó una aclaración de la metodología.

“El instituto aceptó su error y entregó a los partidos unos nuevos porcentajes”; aunque, “para varios partidos resultaron distintos como PT y Morena”. Esta incertidumbre orilló a que los partidos políticos entregaran un oficio en el que advirtieron que el IEE cambió sus criterios o metodologías para el proceso electoral local en turno, pues, en 2016 se ocupó uno diferente alterando la composición de los distritos.

Cabe señalar que estos porcentajes y metodologías son indispensables para que los partidos políticos puedan definir, a través de una segmentación de votación alta, media y baja, en qué distrito postulan un hombre o mujer.         

“El consejo general solo nos responde verbalmente que es un tema que ‘les preocupa’, aunque no se comprometen a atender y dar una fecha para su definición ‘pero será atendido a la brevedad posible’. Pero, su brevedad de atención ya nos llevó a más de un mes y medio de incertidumbre”, expuso Castañeda Arteaga.

Por lo anterior, aunque el PRD es el partido que inicia la controversia, se presume la violación a los principios rectores electorales de certeza y legalidad por parte del organismo electoral de Hidalgo.

JUNTA LOCAL DEL INE DARÁ PARTE A OFICINAS CENTRALES 

Por su parte, José Luís Ashane Bulos, presidente de la junta local del INE en Hidalgo informó que por atención a la solicitud del PRD, Morena y PT (estos dos últimos también manifestaron su preocupación) se dará conocimiento al INE en la Ciudad de México.

“Somos respetuosos de las facultades que le competen al IEE, pero, en atención a la solicitud entablaremos dialogo con las autoridades del INE sobre este asunto”, indicó el consejero presidente del INE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *