El consumo de tabaco durante el embarazo tiene consecuencias graves en la salud de los bebés de las madres fumadoras.

Benjamín Cantú, ginecólogo especializado en medicina materno fetal, señala que el humo de cigarro, tanto de primera como segunda mano afecta, principalmente, en las dos primeras fases de la gestación.

En el primer trimestre, refiere, el riesgo de sufrir un aborto se incrementa. Mientras que en los siguientes tres meses existe la posibilidad de presentarse una restricción del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer.

Esto debido a que el monóxido de carbono y la nicotina interfieren con el suministro de oxígeno al bebé. Además de que las concentraciones de estas sustancias en el feto alcanzan hasta 15% más que los niveles maternos.

“El riesgo en el segundo trimestre es directamente proporcional a la cantidad de tiempo en que la mujer estuvo expuesta al tabaco”.

Destaca que en el periodo previo al embarazo, la calidad de los óvulos espermatozoides, en caso de que el varón fume, se ve deteriorada por los químicos contenidos en el tabaco.

Cantú explica que la exposición a estas sustancias debe ser sostenida durante varias semanas o incluso meses.

Los riesgos, sin embargo, disminuyen si la madre decide suspender este hábito durante o antes de la gestación.

Por su parte, el Instituto nacional para el abuso de las drogas (NIH, por sus siglas en inglés), menciona que el bebé expuesto a humo de tabaco también muestra señales de estrés y síntomas del síndrome de abstinencia, un conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen cuando se suspende bruscamente el consumo de una droga.

En algunos casos, el fumar durante el embarazo puede estar asociado con problemas de aprendizaje y de comportamiento en los niños, además de un riesgo mayor de desarrollar obesidad.

“El problema es la falta de planeación de un embarazo y que no se toma ácido fólico ni se deja de fumar tres meses antes”, añade el ginecólogo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *