Fabricación de muebles, artesanías, prestación de servicios de mecánica y distribución de joyería de fantasía e incluso artículos de cocina y oficina son algunas de las actividades de los proveedores contratados por Radio y Televisión de Hidalgo para elaborar campañas de difusión de programas de la Sedesol como la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Foto: Y. Dávila
En empresas de ese tipo la dependencia estatal gastó 955 millones de pesos que recibió de Sedesol durante 2014 y 2015.
MOVIMIENTOS 2015
Radio y Televisión de Hidalgo dio a Serviúnicos 56 millones de pesos aunque su actividad es la de “maquilar por cuenta propia o por terceros toda clase de artículos de novedad, regalos, joyería de fantasía, bolsas, carteras, monederos, prendas de vestir, artículos para cocina y el hogar.
Dicha empresa comparte domicilio fiscal y tiene el mismo apoderado legal que Servicios NLMK que recibió 48 millones de pesos de la dependencia estatal aunque tiene la misma actividad que la firma anterior.
Desarrollo Publicitario fue constituido por personas que laboraban en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Esta empresa se encuentra clasificada por la autoridad fiscal como un contribuyente con operaciones presuntamente inexistentes.
Radio y televisión de Hidalgo también dio 102 millones de pesos a Servicios Empresariales Helte cuyo giro es producción y distribución de equipo industrial, refacciones, automotrices, neumáticos y prestación de servicios de mecánica.

Foto: Y. Dávila
Incluso, Servicios Empresariales Helte obtuvo 20 millones de pesos durante 2014. Los vecinos que habitaban el edificio dijeron desconocer la empresa.
Estas cuatro empresas comparten el mismo domicilio junco con Comercializadora Green Recyt y Comercializadora DW Prisma que recibieron 133 millones de pesos por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.
Como dato adicional, durante 2014 recibió 33 millones de pesos Comercial Merchandise New Rise aunque su actividad era compra veta de artículos de oficina, tlapalería, pintura y ferretería. La empresa fue liquidada un año después.
“Situaciones que dejan ver una vinculación entre ellas para ser adjudicadas en las supuestas contrataciones que llevan a cabo los entes públicos estatales para la simulada prestación de servicios y aplicación indebida de recursos”, documentó la Auditoría Superior de la Federación.
La auditoría realizó visitas domiciliarias y solicitudes de información a los proveedores contratados y encontró giros distintos a los del servicio prestado, domicilios que no coincidían con el asentado en las facturas o incluso empresas liquidadas.
La ASF pidió al Servicio de Administración Tributaria auditar a las personas físicas y morales con domicilios en Ciudad de México y Estado de México.
