Académicos, catedráticos y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) consideraron que las universidades públicas no deben escudarse en su autonomía para incurrir en opacidad y evadir la rendición de cuentas, informó el diario Universal.
 

En el marco de la presentación del libro Estudio sobre los alcances del derecho de acceso a la información en universidades e instituciones de educación superior públicas dotadas de autonomía, derivado de la reforma constitucional en materia de transparencia, cuyo autor es Jorge Islas, sostuvieron que la autonomía no se contrapone con la transparencia.
 

A continuación reproducimos la nota:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/especialistas-universidades-obligadas-rendir-cuentas

El profesor emérito y ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que lo que más le conviene a las universidades es que a la sociedad, “que es la que nos auspicia”, no le quede la menor duda de que los recursos son utilizados correctamente, y para ello deben someterse a un escrutinio de instancias con facultad para hacerlo.
 

Recordó que cuando fue rector decidió entregar los estados financieros de la UNAM a la Auditoría Superior de la Federación para que los revisara.
 

De la Fuente comentó que hubo voces en la propia universidad que lo acusaron de poner en entredicho la autonomía universitaria.
 

“Mi respuesta fue que en ejercicio de la autonomía universitaria fuimos a presentar, para defender a la Universidad, para defender a su autonomía, fuimos a presentar estos estados financieros, porque lo que más le conviene a la Universidad y a las universidades es que a la sociedad, que es la que nos auspicia, no le quede la menor duda de que es un recurso que está siendo utilizado de manera positiva”, comentó.

De la Fuente dijo que recordaba ese capítulo porque todavía hay quienes, desde las universidades, confunden sin ningún fundamento la autonomía, “pues debo decirlo, con casi casi la opacidad. Porque usan el argumento de la autonomía para por lo menos cobijar, propiciar o darle espacio a la opacidad”, atajó.
En la mesa, moderada por la comisionada del Inai, María Patricia Kurczyn Villalobos, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Abel Peñalosa Castro, sostuvo que las universidades públicas deben ser transparentes en sus funciones fundamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *