El 80 por ciento de los árboles de Tepeji se encuentran afectados por heno motita, planta epifita (parásito) que mata a los árboles conforme se extiende por el espécimen vegetal, ya que al colocarse sobre él, impide que se realice el proceso de fotosíntesis.
Es por eso que durante 2017, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realizó una campaña de limpieza del heno que permitió salvar 551 árboles de cuando menos ocho metros de altura en diez comunidades del municipio.

Foto:Joselyn Sánchez
Dicha campaña se realizó del 18 de abril al 26 de mayo del año pasado y se logró la extracción de mil 369 kilogramos de heno motita, el cual es extremadamente ligero, por lo que la cantidad antes citada representó la intervención de varios camiones para su recolección.
Dentro de los especímenes rescatados de morir a causa del heno motita se encuentran mezquites, huizaches, casuarinas, tejocotes y pirules, ejemplares longevos que han alcanzado un mínimo de ocho metros de altura.
Los lugares en donde se realizaron los trabajos el año pasado fueron: Camino a Pueblo Nuevo, Parque El Tepejano, Caltengo, Santiago, La Cañada Madero, Santa María Magdalena, Santiago Tlautla, Santa Ana, San Juan Otlaxpa y Tlapanaloya, la mayoría de los trabajos sobre las vialidades.
Es por eso que personal de la Semarnath acudió al municipio de Tepeji a hacer una invitación formal para realizar otra intervención este año, a bien de disminuir la plaga. Para ello se dio una plática a ejidatarios y se pactó una nueva reunión para definir áreas de intervención.
