Durante las últimas dos semanas se ha apreciado avance en la obra del puente vehicular Teocalco, sobre la carretera Tula- Tlahuelilpan; construcción que ha generado molestias, pues se inició desde marzo de 2017 y actualmente se encuentra en la segunda de tres etapas.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), se asignó un recurso de 60 millones 319 mil 739.50 pesos del Fondo Metropolitano para el beneficio de 10 mil 319 personas de los municipios de Tula de Allende y Tlaxcoapan, y un objetivo de mil 24 metros cuadrados totales de construcción.

El monto se gestionó en el Fondo Metropolitano 2016 para ser ejercido durante 2017. Este año, el fondo metropolitano tiene asignado un recurso de 18 millones 628 mil 802 pesos para la zona de Tula, por lo que la segunda etapa se comenzó durante la segunda semana de enero.
AM Hidalgo realizó recorrido por la zona y trabajadores de la obra informaron que actualmente se trabaja en la terminación de los cabezales, que son los que sostienen las trabes de concreto.

Las cuales se colocan los lunes, martes, jueves y viernes en horario de 10:00 de la noche a 4:00 de la mañana, por lo que se recomienda transitar con precaución durante esos horarios.
Además, los trabajos programados para la siguiente semana contemplan la colocación de muros laterales que son los que ayudan a la construcción de las rampas de acceso y descenso, así como las losas.
En cuanto a los cabezales, está pendiente el número ocho, ya que por la zona pasan cables de Comisión Federal de Electricidad (CFE), circunstancia que ha retrasado los trabajos ya que se debe hacer un cableado profundo que comenzará probablemente la próxima semana, para lo que ya se tienen los permisos y registros necesarios para los trabajos.

Sin embargo, entre el cabezal seis y siete también hay cables tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de Ferromex, los cuales deberán pasar por el mismo proceso que los de CFE. Actualmente se están terminado los trámites para realizar el cableado profundo en esa zona.
Mientras no se coloquen los cables en la parte subterránea, el cabezal ocho no podrá ser terminado y entre el seis y siete no se podrán colocar las trabes, por lo que se pide comprensión de la población.
Además, se informó que una vez que se inicien los trabajos de cableado profundo se tendrá que desviar el tránsito por la misma zona de trabajo, lo que haría más lento el flujo vehicular en horarios de trabajo.
Cabe mencionar que la obra actualmente genera alrededor de 50 empleos directos, de los cuales, entre 15 y 20 corresponden a la población de Teocalco, lo que significa cerca del 40 por ciento de los empleos.
Además, durante su última visita por Tula, el gobernador hidalguense, Omar Fayad Meneses, informó que la obra está proyectada para ser terminada a finales de marzo; sin embargo, no especificó si será la segunda etapa o el proyecto total.
