La administración de Tulancingo no tiene proyectos para rescatar la zona arqueológica de Huapalcalco, así lo dio a conocer Juan García Mellado, secretario de Desarrollo Económico del municipio.
Aun cuando Huapalcalco está clasificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como uno de los sitios arqueológicos más antiguos con asentamientos prehistóricos, las autoridades no cuentan con un plan definido para que el lugar no sea vandalizado.
García Mellado señaló que la zona “es un proyecto complicado que debe resolverse en otras instancias que se salen del control nuestro”, dijo.
Incluso, puntualizó que la zona arqueológica sólo le compete al INAH, especialmente en la regulación de espacios que han sido invadidos por los pobladores de Tulancingo.
Juan García dijo que hay acercamiento con dicha instancia; sin embargo, no está definido el tema jurídico de las propiedades y espacios que ocupan los vecinos de la zona arqueológica, ya que “mientras no se tenga una posesión no se puede hacer nada”.
“No es un tema de vandalismo, más bien es un tema de carácter de posición legal, de que puedan saber quién tiene la propiedad de estos inmuebles, son los temas que se están trabajando para poderlo rescatar”.
Aunque el secretario de Desarrollo Económico dijo que no hay un proyecto en concreto, señaló que en esta semana fue inaugurado el Museo de Huapalcalco, que brindará servicios de visitas guiadas a la zona arqueológica y de esta manera atraer turismo a la zona.
Huapalcalco significa “lugar de la casa de madera”, cuyo estilo arquitectónico de la zona presenta indicios de la cultura teotihuacana.
