Desde enero pasado, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en tres de los cinco tramos que comprenden el proyecto que Conagua realiza en el río Tula; hasta el momento han encontrado diversas figurillas y restos humanos.
 

Entrevistado al respecto, el arqueólogo residente de la Zona Arqueológica de Tula, Luis Manuel Gamboa Cabezas, recordó que previamente ya había informado de la solicitud de la liberación de los diversos tramos.

Por lo que hasta el momento han realizado recorridos de los tramos tres al cinco, que comprenden desde San Marcos hasta la presa Endhó, y aunque todavía no han hecho investigaciones en lugares específicos, con la remoción de tierra se localizaron diversos restos de materiales y óseos.

Actualmente trabajan en la catalogación de los vestigios encontrados, entre los que se encuentran fragmentos de cerámica, algunas vasijas, lítica tallada y lítica pulida, así como figurillas masculinas y femeninas. 

En cuanto a las figuras antropomorfas, Gamboa Cabezas señaló que las masculinas representan guerreros y deidades. 

El arqueólogo señaló que lo interesante es la vestimenta que estas figuras tienen, ya que van desde las más sencillas como un quesquemel y un enredo, hasta las que tienen tratamientos donde aplican pintura a la cara, color amarillo, pintura azul y chapopote en el cuerpo.

En la colonia 16 de enero se descubrieron cráneos humanos depositados en vasijas, los cuales también son estudiados por el INAH

Finalmente, precisó que en caso de que se dé la modificación del proyecto se tendrá que hacer un nuevo reconocimiento y se planteará una nueva metodología de investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *