La sala regional Toluca del Tribunal Electoral desechó la impugnación promovida por el PT de Hidalgo que buscaba frenar la postulación de candidatos indígenas en los distritos de Huejutla, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan.
Lo anterior, al desestimar los argumentos de extemporaneidad del recurso promovido en el tribunal local, la vulneración por el criterio de autoadscripción y los cuestionamientos de prevalencia indígena en municipios de Hidalgo (con la que querían dejar fuera el distrito de Ixmiquilpan de las postulaciones indígenas bajo el argumento que no hay suficiente presencia de este sector).
El principal argumento de los petistas era que la impugnación que promovió Gilberto Cortes Novoa ante el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH), presuntamente se había hecho fuera de los tiempos permitidos en el Código Electoral, es decir, fuera de los cuatro días posteriores al acuerdo.
“Nos causa agravio que se admitiera el juicio de protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano, toda vez que este fue admitido el 26 de diciembre de 2017, aun cuando el acuerdo original fue aprobado en fecha 21 de diciembre de 2017. El plazo para impugnar transcurrió del 22 al 25 de diciembre”, arguyen en el documento.
Al respecto, el magistrado Alejandro David Avante Juárez, desestimó dicho argumento, ya que cuando se trata de impugnaciones hechas por miembros de comunidades originarias “se debe de maximizar el derecho de acceso a la jurisdicción para hacerlo efectivo”.
APERCIBEN A SECRETARIO GENERAL DE IEE POR “FALTA GRAVE”
Fue motivo de debate la actuación del secretario general del Instituto Estatal Electoral, Jerónimo Castillo Rodríguez, ya que no remitió una constancia de notificación al TEEH, con la cual se rebatía la extemporaneidad promovida por el PT.
Lo anterior, “constituyó una inconsistencia grave en el trámite de impugnación, pues, se impidió que el tribunal tuviera la constancia para resolver el caso”, por ello “se propone conminar al secretario para que en lo sucesivo cumpla de manera íntegra con los medios de impugnación y, también se pide al consejo general del IEE que adopte las medidas correctivas, administrativas y jurídicas que considere pertinentes”.
Arturo Aparicio Barrios, dirigente estatal del PT y su representante electoral, Miriam Nayeli Avilés Candelaria, fueron los que promovieron la impugnación en la que argumentaron que “están dejando fuera de las postulaciones a personas que no son indígenas pero que tienen el mismo derecho de ser postulados”.
Sin embargo, los magistrados aclararon que en este caso se trata de una “acción afirmación”, contemplada en acuerdos internacionales que privilegia los derechos de un sector vulnerado históricamente, en este caso los indígenas, sobre otro que ha sido predominante.
