De los 60 millones de pesos que el gobierno de Hidalgo debía a 501 socios minoritarios de la empresa operadora del Tuzobús, a la fecha aún restan 17 millones.

Así lo dio a conocer Joaquín Gutiérrez García, presidente del Consejo Administrativo Corredor Felipe Ángeles, quien refirió que la deuda corresponde tanto al gobierno de Francisco Olvera Ruíz como al del actual mandatario Omar Fayad Meneses.

Señaló que el adeudo de la pasada administración fue de 40 millones de pesos, a los cuales se sumaron otros 20 millones de pesos durante el gobierno de Fayad.

Dicha deuda ya fue pagada parcialmente ya que el gobierno aún debe 17 millones a los accionistas del Tuzobús que tuvo que ser finiquitado desde hace dos meses, señaló Gutiérrez García.

Hasta el momento no existe una fecha para saldar la deuda, aun cuando los concesionarios dijeron haber sostenido pláticas con el Secretario de Movilidad y Transporte, Rufino León Tovar y el titular del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SIMATH), Pablo Elio Blanco Cornejo.

SOCIOS INCONFORMES

Los socios minoritarios del sistema colectivo Tuzobús no sólo han mostrado inconformidad por la deuda estatal sino también por el nuevo modelo de pago en rutas, dijo Gutiérrez García.

Señaló que en el antiguo modelo del Tuzobús se les pagaba 27 pesos por cada kilómetro recorrido en la ruta troncal, 20 y 16 pesos en las rutas alimentadoras, además de un peso por pasajero que abordaba las unidades.

Actualmente sólo se les paga 26 pesos por kilómetro en la troncal y seis pesos por pasajero que aborda.

Agregó que desde las nueve de la mañana hasta las 12 del día el 40 por ciento de las unidades está fuera de servicio por la escasa demanda de transporte, lo que provoca pérdidas para los 501 socios del Tuzobús.

“Los socios están muy molestos porque ellos reclaman que con sus camionetitas al mes juntaban de 18 a 20 mil pesos y que hoy no ven ganancia”, finalizó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *