Sólo han pasado tres años desde que el escultor mexicano “Sebastián” inauguró cinco de sus obras en Pachuca, mismas que hoy lucen descuidadas, unas con basura y otras vandalizadas.
Las esculturas fueron inspiradas en los vientos de la Bella Airosa, y su objetivo era “contribuir al mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad”, de acuerdo a lo que establece el Museo Virtual de Pachuca.

Sin embargo, el propósito sigue sin cumplirse ya que la gama de colores de las esculturas no hace juego con el pasto amarillento que las rodea y nada queda de las flores artificiales que intentaban resaltar las figuras.
Con aerosol blanco pintaron letras en las escaleras que se encuentran en la escultura “Esfera Bórea” del boulevard Ramón G. Bonfil; dicho lugar es punto de venta para comerciantes de cruceros, quienes dejan bolsas de basura en las inmediaciones.
Además, no hay mantenimiento en las jardineras del “Rehilete de la vida” que adorna el Felipe Ángeles. Las tres esculturas restantes se llaman “Torbellino de los Suelos”, “Céfiro de Gloria” y “Galerna de Santa Catarina”, nombres que hacen alusión al clima de la ciudad.

Las esculturas del chiapaneco Enrique Carbajal González se inauguraron en la administración del alcalde Eleazar García Sánchez “por la cultura y una mejor imagen urbana”, según señalan las placas de cada figura.
El escultor “Sebastián” ha realizado obras similares a las de Pachuca en Buenos Aires, Nueva York, Dinamarca, Japón, Brasil y España; en México una de las esculturas más emblemáticas es “El Caballito” ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

MÁS PROYECTOS FALLIDOS
La implementación de fuentes “modernas” en Pachuca clasificadas así por la pasada administración municipal, es otro de los proyectos que están en descuido y abandono.
Tal es el caso de la “Fuente de la Plata” llamada así por encontrarse en la zona Plateada de la capital hidalguense, su función consiste en iluminar con tecnología led la estructura.
Sin embargo, los barrotes que cercan el lugar ya están desgastados y despintados; en donde había plantas ahora sólo hay tierra suelta, así como poca limpieza al interior de la fuente.
