De cada cien hidalguenses que presentaron tumores de cualquier tipo, al menos 76 de ellos fueron diagnosticados con cáncer en órganos, según las estadísticas del INEGI.
Durante el 2011 la principal causa de muerte entre esta población fue leucemia.
De total de muertes por cáncer en el estado, 63 por ciento corresponden a hombres y el 36 restante a mujeres.
En México, de 2011 a 2016, cerca del 50 por ciento de las muertes en menores de 17 años se debió a dicho tipo de cáncer en los órganos.
La Secretaria de Salud de Hidalgo informó que entre los principales síntomas de cáncer se encuentran la aparición de moretones, llagas que no sanan, tos persistentes o hinchazón en cualquier parte del cuerpo.
Además de palidez, mareos, dolor en los huesos, puntos rojos en la piel que aparecen repentinamente sin causa, falta de apetito, así como aumento o disminución de peso.

La OMS señala cinco tipos de cáncer que provocaron mayor número de fallecimientos en 2015. El cáncer pulmonar se posiciona en primer lugar, seguido por el hepático, colorrectal y cáncer de mama.
ALERTA POR CÁNCER
Las medidas de prevención para evitar el cáncer pueden ser aplicadas por etapas. En el periodo de gestación y lactancia la SSH recomienda no exponerse al humo de cigarro, pesticidas o gases de los automóviles.
Vacunas contra el virus del papiloma humano a niñas menores de 13 años, así como revisiones periódicas para descartar cáncer bucal en quienes fuman o mascan tabaco.
Por su relevancia epidemiológica, el 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.
