La delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo ha detectado mexicanos que se hacen pasar por migrantes centroamericanos, y que utilizan atuendos viejos o maltratados e imitando acentos lingüísticos latinos, para pedir limosna en la vía pública.
Este fenómeno social, con el cual se engaña a la población al hacerse pasar por una persona ilegal, se ha observado en los operativos de supervisión que hace la dependencia federal, principalmente, en los municipios de Tula de Allende, Huichapan y Apan
De acuerdo con el delegado del INM Jorge Islas Fuentes los mexicanos caracterizados de migrantes son encontrados cerca de las vías de tren, cruceros carreteros y tianguis donde confluye un mayor número de personas.
“A primera vista se presume que son migrantes, pero, una vez los entrevistamos y corroboramos que son mexicanos; como autoridad migratoria no tenemos ninguna facultad para proceder contra ellos; sin embargo, los invitamos respetuosamente a que dejen esas actividades”, expresó el delegado.
La mayoría de migrantes que transitan por Hidalgo son de orígenes salvadoreños, guatemaltecos y hondureños y, acostumbran pedir ayuda económica a las personas para costear su viaje al norte del país con la intención de llegar a Estados Unidos como ilegales en busca de trabajo.
