El expresidente municipal de Tulancingo, Julio Soto Márquez, fijó su postura respecto a la denuncia iniciada en su contra por el actual gobierno municipal en diciembre pasado, por presuntos faltantes en requisitos de obra y otros pendientes financieros. 

Ante medios locales, Soto Márquez aseguró que el fondo de estas acciones es político, ya que se dan a conocer justo cuando hizo públicas sus intenciones de participar para un cargo de elección popular, bajo los colores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 

Detalló que el pasado 15 de diciembre, minutos antes de las 12 de la media noche, el gobierno municipal que encabeza Fernando Pérez Rodríguez, inició una carpeta de investigación ante el ministerio público, relacionada con la obra pública y los estados financieros de la administración 2012-2016, que Soto Márquez encabezó. 

Aseguró que, en uno de los casos, se le pretende imputar un delito que, en caso de acreditarse, se cometió en la administración del actual diputado federal, Jorge Márquez Alvarado; “lo cual, en su momento hicimos del conocimiento de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, relativo a los estados financieros por 400 mil pesos”. 

El expresidente de Tulancingo reconoció que el pasado 27 de enero se reunió con dirigentes de Morena, y el pasado 31 se registró como precandidato a diputado local del distrito 11 de Tulancingo, por este partido. 


Foto: GrupoAM

Cabe recordar que recientemente, el contralor municipal, Alejandro Tenorio Pastrana, informó sobre el inicio de la carpeta de investigación 18-2017-04271, que contiene 24 anexos donde se detallan los señalamientos anteriores en contra del exalcalde Soto Márquez, por “irregularidades en obras y acciones”. 

Al respecto, el ahora precandidato de Morena señaló que regularmente en el cambio de administraciones, se ha permitido la conclusión de los temas administrativos y de obra pública, tal como se hizo en el caso de la administración 2009-2013, “a la que se le dieron las facilidades pertinentes”. 

Lamentó el actuar de la administración que encabeza Fernando Pérez, de la cual aseguró, ha sido poco tolerante a la crítica y soberbia. 

Respecto a la denuncia, el contralor municipal, Tenorio Pastrana, señaló que se trabajó con la pasada administración para solventar observaciones en más de 150 obras ejecutadas en la pasada administración; sin embargo, en diciembre de 2017, venció el tiempo para que atendieran las inconsistencias detectadas, por lo que atendió la indicación de la Auditoría Superior de la Federación para el inicio de la carpeta de investigación.

Foto: GrupoAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *