El gobierno de Hidalgo busca que el sector privado invierta en carreteras y hospitales con la finalidad de evitar endeudamientos y no descuidar rubros primordiales para la administración.

Así se desprende de un paquete de iniciativas que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que ayer la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) desglosó a los diputados locales previo a su aprobación.

Dentro de las iniciativas se encuentran tres propuestas de ley.

LEY DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

Es la ley que más interesa a Sedeco sea aprobada, ya que asegura que contar con una legislación estatal en armonía con la federal permitirá que existan condiciones jurídicas para que el sector público y privado invierta en Hidalgo.

Dicha iniciativa podría generar 50 mil empleos nuevos y 190 mil millones de pesos en nuevas inversiones dentro de los próximos 20 años.

 

LEY DE ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INVERSIÓN

En ella, el gobierno de Hidalgo permitirá al sector privado invertir en rubros como carreteras y hospitales para evadir el endeudamiento que genera asumir los costos de cada proyecto.

Sedeco asegura que se pretende cubrir las necesidades de la población sin descuidar prioridades y que la Ley de Alianzas disminuirá la fuerte dependencia del estado para la obra pública argumentando que dos de cada tres pesos invertidos en infraestructura provienen de instituciones gubernamentales.

Estas nuevas reglas de operación otorgarán certidumbre a las empresas privadas para que inviertan en el estado.

CREACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ENERGÍA

La dependencia también explicó a los legisladores la Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable que buscará aprovechar la Reforma Energética.

Tiene la finalidad de que los hidalguenses accedan a energía más barata y se busca posicionar a Hidalgo como generador de energías renovables como lo son la solar, geotérmica y eólica además de incentivar la inversión en esos proyectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *