Presentan un avance de 80 por ciento los expedientes para que el Poder Ejecutivo y municipios de Hidalgo solventen mil 100 millones de pesos por subejercicios, informó Citlali Jaramillo Ramírez, secretaria de la Contraloría estatal.
En caso de no conformar los expedientes que justifican el gasto en obra pública y otras acciones, los gobiernos estatal y municipales tendrían que reembolsar recursos a la federación.
De acuerdo con la funcionaria, hay recursos sin justificar que datan del ejercicio fiscal 2013 pero no se han detectado obras “fantasmas”, es decir, que hayan sido cobradas pero no ejecutadas.
Antes de concluir el primer semestre de 2018 concluirá la conformación de expedientes para remitirlos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Secretaría de la Función Pública.
Según la información que Jaramillo Ramírez dio a conocer a diputados durante su comparecencia, el pasado primero de noviembre, 80 por ciento de los subejercicios corresponden a la administración anterior y 20 por ciento a la actual.
La ex delegada del INAES en Hidalgo señaló que se complica cerrar 2017 sin subejercicios debido a retrasos en la transferencia de recursos federales y por conflictos sociales que retrasan la ejecución de las obras.
