Si bien los virus de la influenza pueden detectarse cada año, pero en temporada de otoño – invierno es más común la propagación de este virus. El periodo en que la actividad de la influenza aumenta es entre diciembre y febrero, aunque se puede prolongar hasta mayo.
La influencia estacional es una enfermedad respiratoria que se trasmite a través de gotitas de saliva cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.
Grupos en Riesgo
-Niños de 6 meses a 5 años.
-Personas mayores de 60 años
-Mujeres embarazadas
-Personas con VIH, Diabetes, obesidad, hipertensión, asma, cáncer, enfermedades del corazón y personas receptoras de trasplantes
El jueves pasado se registro la primera muerte en el país por influenza, una mujer de 46 años falleció a causa de la influenza tipo A H3N3 en Hidalgo. La mujer ingresó al Hospital General de Tulancingo 72 horas después que se presentaron los primeros síntomas, se mencionó que por tener presión arterial era candidata a aplicarse la vacuna.
Por eso es importante tener sumos cuidados en esta temporada, ya que los frentes fríos se hacen presentes y nuestras defensas se vuelven vulnerables a la enfermedad.
Síntomas
-Incio de fiebre súbita
-Dolor de garganta
-Tos seca
-Malestar general
-Dolor muscular
-Secreción nasal
-Dolor de cabeza
Recomendaciones
-Mantenerse alejados de las personas que tengan infecciones
-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
-No saludar de beso ni de mano
-Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar
-No compartir alimentos, vasos y cubiertos
La Secretaría de Salud invita a la población del estado a visitar su centro de salud más cercano para que personal médico aplique la vacuna y evitar el padecimiento que puede ser mortal, la vacuna es gratuita.
