La economía mexicana en 2025 ha navegado un panorama complejo, mostrando un desempeño modesto y con una clara desaceleración respecto a años anteriores.
Las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre del año se ubican en la parte baja de las estimaciones, con un consenso de expertos que apunta a un avance de alrededor de 0.5 a 1.0 por ciento, cifra que dista del rango oficial inicial de la Secretaría de Hacienda (1.8 a 2.8 por ciento).
DESEMPEÑO A LO LARGO DEL AÑO
El inicio de 2025 mostró un crecimiento anual de solo 0.6 por ciento en el primer trimestre (1T2025) y un avance de 1.2 por ciento en el segundo trimestre (2T2025), evitando una recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción), pero reflejando un estancamiento en la actividad económica.
FACTORES CLAVE:
* Debilidad de la inversión: se ha observado una clara pérdida de dinamismo en la inversión, a pesar de que la inversión en maquinaria y equipo se mantiene en tasas positivas.
* Desaceleración del consumo: el consumo privado, aunque sigue creciendo, lo hace a tasas cada vez más bajas, lo que sugiere una moderación de la demanda interna en la segunda mitad del año.
* Sector industrial a la baja: el sector industrial ha enfrentado debilidad, con contracciones en minería y energía, y un estancamiento en la construcción, pese a una ligera recuperación en las manufacturas.
* Dependencia externa: la economía sigue altamente expuesta a la desaceleración proyectada en Estados Unidos, su principal socio comercial (75 por ciento de las exportaciones dependen del mercado estadounidense).
EXPECTATIVAS PARA EL CIERRE DE 2025
Para el cierre del año, la mayoría de los pronósticos de instituciones financieras y organismos internacionales se han ajustado a la baja, reflejando el menor dinamismo observado:
Institución/Organismo | Pronóstico PIB 2025
Encuesta Citi (Mediana) | 0.5%
Banco Mundial | 0.5%
BBVA México | 0.7%
OCDE | 0.4%
FMI | 1.0%
Este bajo crecimiento está influenciado por un entorno de incertidumbre, tanto a nivel interno como externo (incluyendo escenarios políticos y financieros internacionales).
IMPLICACIONES DEL CIERRE DE 2025:
* Inflación: se espera que la inflación general se modere hacia el cierre, proyectándose alrededor de 3.90 por ciento, aunque el componente subyacente se mantiene más rígido, rondando 4.20 por ciento, aún por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) de tres por ciento \pm 1 por ciento.
* Tasa de interés: se anticipa que Banxico continúe con su ciclo de relajamiento monetario hacia final de año, con proyecciones de que la tasa de referencia podría cerrar en torno al 7.00 por ciento, si las condiciones de inflación lo permiten.
* PIB per cápita: el bajo crecimiento anual de 2025 impacta el PIB per cápita, manteniéndolo en niveles similares a los de hace varios años.
En resumen, México evitará la recesión, pero 2025 se perfila para ser un año de crecimiento débil, condicionado por la cautela en la inversión, la moderación en el consumo y la desaceleración económica global, lo que lo posiciona con uno de los desempeños más bajos entre las principales economías de América Latina.
