***

Imelda Cuéllar descubrió el hilo negro… pero en versión digital. La alcaldesa de Actopan presentó como novedad un C2 que ya existía desde 2020, aunque convenientemente lo olvidó. Mientras promete invertir más de 7 millones de pesos en “tecnología de punta”, nadie sabe qué pasó con las cámaras instaladas hace apenas unos años. Y mientras el municipio presume seguridad desde un escritorio, son los vecinos quienes realmente enfrentan a la delincuencia.

***

José Antonio Rojo decidió hacer una pausa en su militancia priista, y más que una ruptura su carta suena a reclamo con nostalgia. Reconoce lo que el partido le dio, pero deja claro que la dirigencia nacional, encabezada por un presidente aferrado al cargo, ha perdido rumbo y credibilidad. Su salida no es un berrinche ni un llamado a la rebelión, sino un gesto que deja al descubierto el desgaste interno del PRI y la resistencia de su cúpula a renovarse.

***

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño decidió pedir licencia “por responsabilidad”, aunque la realidad apunta más a la presión que a la prudencia. Su separación llega justo cuando enfrenta señalamientos por presunto fraude y falsificación de documentos, un escándalo que golpea no sólo su imagen, sino también la del Partido Verde, que intenta disfrazar el daño político con comunicados diplomáticos.

***

En algunos ayuntamientos de Hidalgo la pobreza es un problema… salvo para los regidores. Mientras en San Salvador casi la mitad de la población vive con carencias, sus representantes cobran cerca de 50 mil pesos mensuales, un sueldo digno de ejecutivos, no de servidores públicos. Lo irónico es que los municipios más pequeños y con mayores necesidades son los que pagan más. Tal vez la lógica sea simple: entre menos obras hagan, más tiempo tienen para contar billetes.

***

En Hidalgo, la seguridad no se queda en el discurso, y los resultados lo respaldan. Bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca y la coordinación de Seguridad Pública estatal se han logrado avances notables en el combate al robo de hidrocarburo y otros delitos, con importantes decomisos y detenciones en municipios como Cuautepec, Santiago Tulantepec y Tula. El reforzamiento de los controles de confianza policial y la localización de personas con ficha de búsqueda reflejan una estrategia sólida y constante.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *