***

El respaldo del gobierno de Hidalgo a la declaratoria del IEEH es una muestra de que se apuesta por la transparencia y el juego limpio en la vida democrática. Que Guillermo Olivares firme a nombre del Ejecutivo habla de un compromiso claro con la legalidad, pues evitar el uso de recursos públicos en temas de revocación de mandato es una señal positiva de respeto a la ciudadanía y a sus decisiones.

***

Lo de Imelda Cuéllar en Actopan parece un manual de cómo no gobernar: opacidad, sospechas de corrupción, mala rendición de cuentas y hasta desdén por temas urgentes como la basura o la seguridad. La alcaldesa no solo arrastra errores en la organización de la Feria de la Barbacoa, sino que también carga con el descrédito de incidentes personales que la pintan de insensible. La percepción ciudadana no miente: hoy por hoy su administración está más cerca del descrédito que de la solución de los problemas del municipio.

***

El informe de Rebeca Aladro dejó ver a una magistrada cercana y con visión humana, que además de rendir cuentas claras impulsa medidas innovadoras como la credencial digital para trabajadores y la apertura de los juzgados a mascotas de apoyo emocional. Su apuesta por la empatía y el trabajo en conjunto con instituciones refleja un Poder Judicial más sensible y moderno, algo que sin duda suma a la vida pública de Hidalgo.

***

En Mineral de la Reforma la protesta vecinal por el deterioro del circuito La Providencia–Chavarría dejó ver no solo el enojo ciudadano, sino también la falta de respuesta oportuna de autoridades de seguridad municipal. La manifestación, que inició de manera pacífica, terminó en agresiones tras la irrupción de un grupo de personas. La ausencia de elementos preventivos permitió que la tensión creciera y que los colonos quedaran expuestos a un escenario que pudo ser mucho más grave.

***

El alcalde de Zacualtipán, Amado Pérez, fue absuelto de una denuncia por presunta violación y señala a un excandidato de haber fabricado el delito. Sin embargo, entre acusaciones políticas y defensas personales, lo que se instala es un ambiente de sospecha que erosiona la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *