***
Recientes resultados en seguridad y protección civil en Hidalgo reflejan un esfuerzo integral por atender distintos frentes: desde la recuperación de vehículos robados y la clausura de aserraderos irregulares, hasta la localización de personas desaparecidas y la prevención de riesgos en la Feria de San Francisco. Además, la reacción ante emergencias naturales como derrumbes y encharcamientos muestra coordinación institucional. Con operativos constantes y un comité de atención de emergencias en sesión permanente, se transmite confianza a la ciudadanía.
***
El percance vial en el que se vio involucrada la alcaldesa de Actopan, Imelda Cuéllar, dejó claro que su prisa puede más que la responsabilidad. Testigos señalaron que, tras el choque entre el auto en que viajaba y una motocicleta conducida por un joven, la presidenta municipal prefirió entrar de inmediato al evento del CBTIS 83 sin atender la situación. Este comportamiento refuerza la percepción de una autoridad distante que muestra poco interés real por la comunidad que dice representar.
***
En Mixquiahuala, un hombre acusado de intentar robar fue perseguido y golpeado por vecinos hasta quedar inconsciente, y más tarde murió en el hospital. Este hecho muestra lo grave que es tomar la justicia en manos propias: aunque la molestia por un delito sea entendible, esa reacción puede acabar con vidas y traer consecuencias irreparables. Es fundamental dejar que las autoridades actúen para evitar que la violencia comunitaria cobre víctimas que incluso sean inocentes.
***
El reciente exhorto de la Contraloría estatal para evitar que regidores y empleados de Pachuca cobren doble sueldo es un recordatorio de que no debe haber duplicidad de funciones ni de salarios con cargo al erario. La medida, que el propio alcalde Jorge Reyes confirmó y respaldó, busca que quienes ocupen un cargo público se concentren en sus responsabilidades dentro del municipio. Aunque algunos personajes políticos e incluso partidos se resistan a dejar atrás estas prácticas, es necesario que desde la administración se impulse este orden.
***
Otra vez la población del poniente de Pachuca enfrenta la molestia de quedarse sin agua, ahora por una fuga en el acueducto Tizayuca. Colonias muy pobladas resentirán el corte y, aunque Caasim anunció el reparto con pipas, tiene la obligación de reparar y restablecer el servicio lo más pronto posible. El acceso al agua es una urgencia diaria y no puede esperar demoras prolongadas.
