***

La reunión en Tula dejó ver que cuando se juntan voluntades, los proyectos realmente avanzan. La presencia de Alicia Bárcena, titular de Semarnat, y el acompañamiento del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, dio un impulso especial al diálogo con las y los alcaldes, donde establecieron acuerdos concretos para la región. Destaca el compromiso de Olivares por respaldar iniciativas que no solo atienden temas ambientales urgentes, como el saneamiento y la reforestación, sino que también abren camino hacia un desarrollo sostenible con proyectos de economía circular.

***

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Hidalgo reflejó nuevamente el buen momento de coordinación entre los gobiernos federal y estatal. Acompañada por Julio Menchaca, quedó claro que la relación institucional rinde frutos palpables: desde los casi 900 mil beneficiarios de programas sociales, hasta proyectos de gran calado como la construcción de 55 mil viviendas, la modernización de carreteras y el esperado tren México-AIFA-Pachuca. Con visión compartida se avanza en atender a la niñez, la juventud, adultos mayores y sectores productivos.

***

Lo que sucede en Huautla refleja el desgaste en la confianza hacia su alcalde, Jorge Alberto Hernández Cortés, quien lejos de rendir cuentas claras a su gente, parece estar más ocupado en presumir cifras que no se ven reflejadas en obras. No es casualidad que ciudadanos externen críticas o que comunidades tomen la presidencia municipal para exigir lo que en campaña se prometió. Calles destrozadas, servicios sin mejorar y compromisos incumplidos pintan un panorama poco alentador.

***

La asamblea de Morena en Mineral de la Reforma terminó exhibiendo más desorden que organización. Las discusiones, empujones y hasta golpes entre asistentes reflejan que el proceso careció de la transparencia y seriedad que debería garantizarse en un partido que gobierna a nivel federal y estatal. Lejos de fortalecer la democracia interna, estas escenas generan dudas y desconfianza entre la militancia y la ciudadanía.

***

Este lunes Hidalgo vivirá con orgullo el tradicional Grito de Independencia, y para ello Seguridad Pública de Hidalgo ha dispuesto un amplio operativo de seguridad que garantiza tranquilidad en plazas y calles. Sin embargo, más allá de la labor de más de 5 mil 500 elementos, la verdadera fuerza está en la responsabilidad ciudadana: disfrutar de la música, la fiesta y la convivencia sin poner en riesgo a los demás. Sigamos las indicaciones de seguridad, evitemos llevar objetos prohibidos y hagamos de esta celebración un ejemplo de unión y respeto.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *