El 15 de septiembre es una de las fechas más emblemáticas en la historia de México, pues marca el inicio de su lucha por la independencia del dominio español. La conmemoración de esta fecha no solo representa el espíritu de lucha y libertad, sino que también es un símbolo de identidad nacional que une a todos los mexicanos.

La historia del 15 de septiembre se remonta a uno de los momentos más cruciales del proceso independentista: el famoso Grito de Dolores. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla dio un discurso en el pueblo de Dolores, en Guanajuato, que se considera el punto de partida de la lucha armada contra la corona española.

Sin embargo, la planificación y movilización inicial se gestaron durante días previos, y fue en la noche del 15 de septiembre cuando Hidalgo, acompañado por un grupo de seguidores, tocó las campanas de la parroquia para llamar a la ciudadanía a levantarse contra los opresores.

Este evento, conocido como el Grito de Dolores, fue mucho más que un simple llamado; fue un acto de valentía que encendió en los corazones de los mexicanos el deseo de libertad.

Hidalgo exclamó frases icónicas que aún hoy se recuerdan en los discursos patrióticos, como: “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”, “¡Viva México!” y “¡Viva la independencia!”. Su fervor y determinación lograron movilizar a millones, despertando en ellos experiencias y/ o sueños de una nación libre, soberana y justa.

Las repercusiones de aquel día fueron profundas y duraderas. La lucha por la independencia, que duró aproximadamente 11 años, tuvo momentos de gran sacrificio, derrotas y victorias.

La insurgencia se extendió por todo el territorio mexicano, contando con la participación de figuras emblemáticas como José María Morelos, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

La lucha culminó efectivamente con la firma del Tratado de Córdoba en 1821, que declaró la independencia formal de México, aunque los combates y esfuerzos del pueblo habían comenzado oficialmente en la noche del 15 de septiembre.

Desde entonces, los mexicanos han celebrado esta fecha con fervor patrio. La noche del 15 de septiembre, en todos los rincones del país, las personas participan en actos cívicos, recreaciones del Grito de Dolores, desfilar y ondear banderas.

La celebración refleja no solo el reconocimiento a la valentía de aquellos primeros insurgentes, sino también el orgullo por su historia y cultura. La tradición del “Grito” que realiza cada año el presidente de México en la Ciudad de México, desde el palacio nacional, simboliza la continuidad de esa lucha por la libertad, la justicia y la soberanía.

En conclusión, el 15 de septiembre se celebra en México porque representa el inicio de la lucha por la independencia y la libertad del pueblo mexicano. Es una fecha que invita a reflexionar sobre el sacrificio de quienes lograron romper con siglos de dominio colonial y sentar las bases de un país soberano.

La conmemoración de aquel día es, por tanto, un acto de memoria histórica y un llamado a valorar la libertad que con esfuerzo y sacrificio conquistaron los mexicanos hace más de 200 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *