***

El anuncio del gobernador Julio Menchaca sobre el reforzamiento de la estrategia de seguridad refleja una visión responsable y realista frente a los retos que enfrenta Hidalgo. Reconocer la complejidad del problema y sumar esfuerzos con la Guardia Nacional y la Sedena demuestra que se busca actuar con firmeza y coordinación para priorizar la protección de la ciudadanía y garantizar un entorno más tranquilo.

***

El que pobladores de Huehuetla hayan tomado la presidencia municipal por incumplimiento en el pago de laudos laborales a extrabajadores, refleja un problema que no es exclusivo de este municipio, sino una constante en varias alcaldías de Hidalgo. Estos conflictos, que muchas veces se arrastran de administraciones pasadas, terminan afectando la estabilidad local y la confianza ciudadana. Urge que las autoridades encuentren mecanismos efectivos para resolverlos de raíz, evitando que se repitan.

***

El reciente espectáculo del alcalde de Ixmiquilpan, Emanuel Hernández Pascual, entre pulques, baile y un cierre de discurso cargado de euforia, quizá dejó más polémica que orgullo. Aunque la fiesta es parte del folclore, para muchos resultó inapropiado que la máxima autoridad municipal protagonizara escenas más propias de un convivio que de un acto oficial, sobre todo en medio de quejas por los altos costos, la inseguridad y la baja calidad de la feria.

***

La decisión de la Universidad Politécnica de Tulancingo de separar definitivamente al profesor señalado por acoso y violencia contra un estudiante, así como de sancionar también al alumno que agredió al docente, envía un mensaje claro: ni las conductas violentas ni el acoso, sin importar de quién provengan, deben ser tolerados. Mantener un ambiente académico sano y seguro requiere acciones transparentes y sanciones justas.

***

El inicio del registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar en San Agustín Tlaxiaca e Ixmiquilpan es una muestra clara de cómo el trabajo coordinado entre el gobierno federal y el estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, puede traducirse en beneficios reales para la población. Al priorizar a comunidades con alta marginación, pueblos indígenas y familias con carencias sociales, se avanza en garantizar un derecho fundamental: una vivienda digna.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *