***
Buenas noticias en materia de seguridad energética: gracias al trabajo coordinado entre instituciones y el impulso que ha dado la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, se logró reducir en 20 por ciento las tomas clandestinas durante julio de este año. Aunque aún queda mucho por hacer, este tipo de avances reflejan que los esfuerzos conjuntos están dando resultados y que la vigilancia en zonas críticas empieza a rendir frutos. Ojalá se mantenga el ritmo y se refuercen las acciones para que esta tendencia continúe.
***
Vecinos de la calzada de Cuesco en Pachuca vuelven a encender las alertas ante el regreso de colectivas y taxis que, según reportan, ya están haciendo base en la zona, especialmente unidades que van a Tlanchinol. La molestia vecinal no es nueva: temen que, si no se actúa a tiempo, esta práctica se vuelva permanente y afecte aún más la convivencia y el acceso a sus hogares. Ya es momento de que las autoridades de Transporte intervengan con firmeza y dejen de solapar a transportistas que hacen lo que quieren sin considerar a la ciudadanía. El espacio público no puede seguir siendo rehén del desorden ni de concesionarios que abusan de su ruta.
***
En el gobierno de la alcaldesa Zorayda Robles se siguen acumulando los pendientes y no son menores. Ahora el cabildo de Apan tuvo que aprobar una auditoría externa a la Tesorería Municipal por la falta de transparencia de su titular, y además se evidenció que el director de Agricultura ni siquiera cumple con el perfil legal para el cargo. Estos tropiezos reflejan un preocupante descuido en los nombramientos y el manejo de los recursos públicos. La ciudadanía merece funcionarios capaces y cuentas claras.
***
En su visita a Calnali, Julio Menchaca volvió a mostrar que su gobierno no se queda en los discursos. Con inversiones por más de 100 millones de pesos y una batería de obras que van desde caminos rurales hasta cuartos dormitorio, el mandatario estatal reafirmó su compromiso con las comunidades más rezagadas. Reconoció que aún falta mucho por hacer, pero el mensaje fue claro: hay acciones en marcha y resultados tangibles. Y si a eso se suma la entrega directa de apoyos sociales y la participación ciudadana en la vigilancia del gasto público, es signo de que el gobierno estatal está cumpliendo.
***
Como parte del seguimiento al caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo, ya hay dos carpetas de investigación activas en la Procuraduría de Justicia de Hidalgo: una por lesiones, interpuesta por el profesor, y otra por amenazas, presentada por el estudiante. Ambas fueron abiertas el mismo día de los hechos. Ahora el tema está en manos de las autoridades, que tienen la responsabilidad de actuar con total transparencia, sin favoritismos ni encubrimientos. La comunidad universitaria y la sociedad merecen una investigación seria y justa.
