***

En Actopan la situación es cada vez más preocupante: la inseguridad se cuela hasta el corazón del municipio y la autoridad brilla por su ausencia. El robo a un local a solo una cuadra del Obelisco, en pleno centro, no solo exhibe la vulnerabilidad de los comercios, sino también la inacción del gobierno municipal encabezado por Imelda Cuéllar. Las quejas se acumulan, los hechos delictivos también y la gente habla de hacer justicia por su cuenta, y eso debería encender todas las alarmas en una administración que ha perdido la confianza ciudadana.

***

La retención de funcionarios en Huejutla se ha convertido en una práctica tan reiterada que ya parece parte del protocolo ante cualquier inconformidad. El caso de Santa Cruz, donde pobladores detuvieron al secretario municipal y a policías para exigir pavimentación, es solo uno más en una larga lista. Aunque la desesperación puede ser comprensible, normalizar este tipo de protestas erosiona la posibilidad de construir una gobernanza estable y basada en el diálogo. Peor aún: refuerza la idea de que solo con presión se obtienen respuestas, dejando de lado los cauces institucionales. Si se quiere un verdadero cambio, tanto ciudadanía como autoridades deben romper con esa inercia que tanto daño le hace a la vida pública regional.

***

Un avance para los trabajadores del municipio de Pachuca se dio hoy en el Congreso de Hidalgo. Tras la gestión del alcalde Jorge Reyes, más de 2 mil 350 empleados que no contaban con seguridad social podrán ser incorporados al IMSS. Este acuerdo, que incluso contempla medidas de garantía en caso de incumplimiento, muestra voluntad por saldar una deuda histórica con quienes sostienen la operación del gobierno municipal. Una acción que, aunque tardía, marca una diferencia positiva para cientos de familias pachuqueñas.

***

Buenas noticias para quienes transitan por el Arco Norte: el robo a vehículos y transporte en esta importante vía de Hidalgo se redujo casi a la mitad en el primer semestre del año. Esta baja de 48.27 por ciento, reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refleja el efecto de la coordinación entre autoridades y, en particular, el gobierno estatal que ha impulsado estrategias interinstitucionales para recuperar la tranquilidad en las carreteras.

***

En el Congreso de Hidalgo también se dio un paso importante para reforzar la protección animal y con respaldo de activistas. Pero además de cambiar leyes, lo que realmente marcará la diferencia es que se apliquen. Porque de nada sirve tener el mejor marco normativo si en la práctica seguimos permitiendo el maltrato o mirando hacia otro lado. La tarea es compartida: autoridades que actúen y ciudadanía que no sea indiferente. Cuidar a los animales también habla del tipo de sociedad que queremos ser.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *