***

En el llamado Encuentro Aliancista, el Partido Nueva Alianza Hidalgo intentó disfrazar de fuerza política lo que en realidad fue una pasarela de fracturas internas, reproches sindicales y ambiciones personales mal disimuladas. Lo que alguna vez se vendió como un “proyecto estratégico de independencia” hoy luce más como un apéndice convenenciero de Morena, sostenido por una estructura sindical que ya empieza a mostrar fisuras por el desgaste y el descontento. La retórica de lealtad y fortaleza contrasta con las denuncias de persecución y represión entre sus propias filas, confirmando que más que músculo político, queda un organismo anquilosado que sobrevive a base de pactos coyunturales y promesas huecas.

***

Tatiana Ángeles se ha especializado en el arte de estar ausente: lejos de su distrito, desconectada del Congreso y más ocupada en sus ambiciones personales que en representar realmente a la ciudadanía. Su trayectoria política, más ligada a acuerdos cupulares que a trabajo de base, refleja una estrategia repetida: usar cargos como trampolín sin rendir cuentas ni dar resultados tangibles. Ahora, pretende exigir al gobierno local lo que ella misma ha sido incapaz de ofrecer: cercanía y compromiso con la gente. Su oportunismo político ya no sorprende, pero sí indigna, sobre todo cuando el apellido familiar ya figura cómodamente en la nómina federal.

***

En medio de tantos baches, literal y figuradamente, el gobierno municipal de Pachuca, encabezado por Jorge Reyes, parece estar tomando el toro por los cuernos. El reciente trabajo nocturno en el bulevar Everardo Márquez, donde se optó por una reconstrucción total en lugar de parches al vapor, demuestra que al menos en obra pública hay intención de hacer las cosas bien. Si bien el panorama no es alentador, con casi cien por ciento de las calles dañadas, el hecho de que ya se prioricen vialidades clave y se inviertan recursos en mejorar procesos y materiales es un paso en la dirección correcta.

***

El llamado de la SICT a no sobrecargar a los choferes de autobuses foráneos es acertado y necesario, sobre todo en temporada vacacional, cuando el flujo carretero se multiplica. Pero ojo, el mensaje no es exclusivo para las empresas camioneras: también los conductores particulares deben tomarlo en serio. Manejar cansado, tras varias horas al volante o sin haber dormido bien, puede ser igual de riesgoso que hacerlo bajo el influjo de sustancias. Si vas de vacaciones, lo mejor es salir con tiempo, descansado y sin prisas. Más vale llegar tarde que no llegar.

***

Las lluvias no perdonan, y esta semana pusieron a prueba a varios municipios de Hidalgo, especialmente a Tezontepec de Aldama. Sin embargo, hay que reconocer que el gobierno estatal no se quedó cruzado de brazos: más de 450 servidores públicos y casi 80 unidades de maquinaria fueron desplegados para atender los daños. Si bien las afectaciones fueron considerables, con casas, escuelas y caminos golpeados por el agua, la reacción coordinada muestra que al menos en materia de respuesta ante emergencias, se está caminando con paso firme… y botas bien puestas.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *