***

La partida de Jorge Martínez López deja un vacío profundo en el periodismo hidalguense. Su trabajo incansable, su ética y su compromiso con la verdad no solo dieron vida a medios como AM Hidalgo, sino que lo convirtieron en un referente para generaciones de comunicadores. Un ejemplo de cómo ejercer esta profesión con responsabilidad y pasión. Su legado seguirá vivo en cada línea que escribamos con la misma convicción que él nos inculcó.

***

Otra vez tuvieron que llamarles la atención a las y los diputados del Congreso de Hidalgo por llegar tarde y abandonar el pleno, como si la puntualidad y el compromiso fueran opcionales. No es la primera vez que ocurre, pero sí una de tantas que evidencia cómo algunos legisladores están más interesados en calentar curul que en legislar. Si cumplir con el horario ya es un reto, no queremos imaginar cómo van con sus pendientes.

***

Cuando se trata de prevenir riesgos y actuar con rapidez ante emergencias, la coordinación lo es todo. Por eso es digno de reconocer el esfuerzo del gobierno de Hidalgo al reunir a municipios de la Sierra y Huasteca en una jornada de trabajo conjunta sobre Protección Civil. Que Molango haya sido sede de este encuentro y que haya participación activa de autoridades locales demuestra que se construyen redes sólidas de colaboración. Bien por el equipo encabezado por el subsecretario de Protección Civil de Hidalgo Román Bernal, quien cuenta con el respaldo del secretario de Gobierno Guillermo Olivares. Así sí se fortalece la cultura de la prevención.

***

La celebración por la fundación de Actopan terminó siendo todo menos festiva. Entre empujones, vallas derribadas y una evidente falta de control, la feria se convirtió en caos por la mala organización del gobierno municipal encabezado por Imelda Cuellar. La falta de personal de seguridad quedó exhibida, y para colmo, al final del evento se reportaron robos de carteras y celulares, lo que terminó de encender los ánimos. ¿Así es como se planea una fiesta patronal? Porque más bien pareció una invitación abierta al desorden y a la delincuencia.

***

Reconocer a los animales como seres sintientes en la Constitución de Hidalgo es, sin duda, un paso importante y necesario. Pero más allá del marco normativo, que suena muy bien en el papel, la realidad sigue mostrando casos alarmantes de maltrato animal en distintos municipios del estado. La reforma es un avance, pero mientras no venga acompañada de acciones firmes, sanciones efectivas y políticas públicas que realmente protejan a los animales, seguirá siendo letra muerta para muchos.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *