***

Julio Menchaca mostró sensibilidad ante el asesinato de dos elementos de la Policía de Investigación, condenando el hecho y respaldando la labor de quienes diariamente enfrentan riesgos en el cumplimiento de su deber. Pero más que ello, vale la respuesta de detención de los presuntos responsables, con evidencias que los vinculan al crimen, en un mensaje claro de que en Hidalgo no habrá impunidad. Si bien la violencia persiste como reto, desde el gobierno estatal se envía una señal de que se reconoce la labor policial y se busca justicia.

***

Sobre el caso de los agentes asesinados, Jorge Reyes no esquivó el tema y fue claro: la llamada “Capilla del Angelito Negro 666” era un sitio clandestino sin registro ante el municipio. Aunque los hechos que ahí ocurrieron son lamentables y muestran lo complejo de detectar estos espacios, el alcalde asumió el golpe con autocrítica y anunció recorridos y canales de denuncia para evitar que algo así se repita. El desafío es grande con más de 10 mil calles por supervisar, pero el mensaje es que no habrá tolerancia para quienes operen al margen de la ley.

***

Y mientras algunos gobiernos siguen prometiendo en el rubro de seguridad, en Hidalgo esta semana hubo aseguramientos clave además de los presuntos responsables del homicidio de dos agentes, pues hubo decomiso de 12 toneladas de insumos para droga sintética en Acaxochitlán y la recuperación de maquinaria robada. A eso se suma la atención a 23 municipios tras el paso de “Barry” y una reducción de 74 por ciento en las extorsiones gracias a campañas de prevención. No solo hay presencia, también resultados.

***

Daniel Andrade recorre comunidades y escuchando de viva voz lo que la gente necesita. Entre pasteles compartidos, audiencias ciudadanas y hasta un apadrinamiento escolar, el diputado refuerza ese toque cercano que le ha funcionado en la Sierra y Huasteca. Aunque muchos políticos visitan solo en campaña, él insiste en mantenerse presente y eso, en estos tiempos, ya es decir bastante.

***

Por fin parece que ahora sí va en serio la restauración del Reloj Monumental de Pachuca. Con el respaldo del INBAL y una primera inversión de medio millón de pesos, el ayuntamiento ya alista brochas y permisos para devolverle el brillo al ícono de la capital hidalguense. El alcalde Jorge Reyes confía en que los trabajos arranquen en agosto, empezando por el exterior para borrar las pintas que deslucen su fachada. Si todo camina con buen ritmo, pronto el reloj no solo marcará la hora, también el inicio de una etapa de mayor cuidado al patrimonio local.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *