***
Cuando las cosas amenazaban con calentarse en la región Huasteca, autoridades estatales encabezadas por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, llegaron con el equipo interinstitucional para escuchar y dar respuestas claras. Su presencia en la reunión de salud en Huejutla no fue solo simbólica, sino clave para calmar los ánimos y encauzar las demandas ciudadanas que ya apuntaban a posibles protestas.
***
A pesar de tener que hacer más con menos, el gobierno municipal de Pachuca no se queda de brazos cruzados. Con apenas 80 patrullas y 450 policías para vigilar toda la ciudad, cuando lo ideal sería tener 300 unidades y mil 200 elementos, el alcalde Jorge Reyes reconoce las carencias, pero también pone manos a la obra, por lo que busca incrementar los recursos y así fortalecer la seguridad.
***
¡Ahora sí que el INE nos puso a jugar a las adivinanzas! Resulta que habilitaron una plataforma llamada Practica tu voto para simular cómo será la elección del Poder Judicial, donde puedes elegir a 30 de entre 183 aspirantes, como si estuviéramos armando un equipo de futbol con suplentes y banca incluidos. Lo curioso es que en lugar de ayudar a entender este complejo proceso, el INE en Hidalgo parece estar jugando al escondite con la información: poca difusión, candidatos prácticamente invisibles y una ciudadanía que se pregunta si esto es una elección o un examen sorpresa. ¿Y luego por qué no hay participación?
***
No cesan las críticas tras darse a conocer que algunas figuras políticas, de esas que durante años cobraron sueldazos y hasta se dieron vida de lujo en el servicio público, también decidieron anotarse para la pensión universal de adultos mayores. Claro, tienen derecho por edad, pero no faltan quienes se preguntan si también tienen cara. Porque mientras muchos adultos mayores sobreviven apenas con lo justo, otros, con su historial de privilegios, ahora también quieren su tajada del pastel, reprochan ciudadanos.
***
Cuidar el bosque no debería ser opcional, y menos cuando estamos hablando de una plaga que ya afecta al corazón verde de Hidalgo. Las medidas que se aplican en el Parque Nacional El Chico no son un capricho, sino una necesidad urgente para proteger lo que aún nos queda. Así que si se te ocurre brincar la cuerda, colarte por senderos cerrados o hacer fogatas con tal de tomarte la selfie perfecta, mejor piensa dos veces. El bosque está abierto, pero no para la irresponsabilidad. Entre todos podemos conservarlo… o verlo arder. Literal.
