***

¡Qué bonito es el valor de la familia en Tianguistengo! El alcalde Febronio Rodríguez Villegas parece haber convertido el ayuntamiento en una encantadora reunión familiar, donde todos tienen su lugar… en la nómina. Con la esposa, la cuñada, el concuño y el sobrino participando en la administración, queda claro que aquí el mérito es cosa de sangre. Con un municipio donde más de 79 por ciento de la población vive en pobreza, al menos en casa del alcalde no hay preocupaciones económicas. ¡Eso sí que es eficiencia en la gestión pública!

***

En Pachuca, los dueños de los estacionamientos públicos y privados parecen haber descubierto el filón de oro: cobrar tarifas desmesuradas por un servicio que debería ser accesible. ¿Aparcamos para hacer compras o para financiar el lujo de unos cuantos? ¡Menuda jugada maestra! Parece que la billetera de los pocos es más importante que las personas.

***

Parece que en Tulancingo algunos quieren hacer negocio hasta con lo que es gratis. Si bien afiliarse al IMSS como trabajador independiente es un trámite sencillo y sin costo, en redes sociales han aparecido “asesores” dispuestos a cobrar por algo que cualquiera puede hacer por su cuenta. Antes de caer en estos anuncios, mejor consultar directamente con el IMSS y ahorrarse dinero y dolores de cabeza. ¡Que no les vendan lo que ya es suyo!

***

La seguridad de los estudiantes de la UAEH parece estar quedando en segundo plano. Las agresiones en las inmediaciones de Prepa 1 ya no son hechos aislados, sino una constante que preocupa a alumnos y padres de familia. Que se necesite una movilización policiaca para controlar una riña y que, aun así, en ocasiones los agresores logren escapar, deja claro que las medidas de prevención son insuficientes. Urge que autoridades escolares y municipales refuercen la seguridad, porque los estudiantes van a aprender, no a esquivar golpes o a vivir con miedo.

***

Julio Menchaca anunció la edificación de un nuevo complejo de oficinas para dependencias estatales. La idea de reducir el gasto en rentas suena sensata, aunque habrá que ver cuánto tiempo tomará recuperar la inversión. Lo cierto es que el gobernador apuesta por dejar una infraestructura propia y, si todo sale bien, podría ser un respiro para las finanzas estatales en el futuro. Con generación de proyectos, ¡Hidalgo avanza!

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *