***
Dada la declaración de Natividad Castrejón, secretario de Educación en nuestro estado, pronto se formalizará la creación de dos nuevas universidades, aun cuando la ubicación de ambas casas de estudio se encuentra en estudio, sobre su orientación formativa hay importantes noticias: una se orientará al tema de la salud y la segunda se creará con la filosofía de las conocidas como Rosario Castellanos. Con el crecimiento de la infraestructura educativa de igual forma crece el potencial de profesionalización en la entidad. Con desarrollo en educación, ¡en Hidalgo se avanza!
***
Con la devolución de más de 25 millones de pesos, quien fuera alcalde de Tula admitió culpa respecto a su participación en la llamada Estafa Siniestra y, evidentemente, sobre los daños que tal maniobra provocó al erario estatal. ¿Daños cuantificables? Sí, en parte, ya que dejar de hacer, tanto en el sector público como privado, también atrae costos, incluso intangibles. A manera de ejemplo, desaprovechar costos de oportunidad o la generación de lastre que en periodos subsecuentes consumen esfuerzos y recursos. Mucho que decir al respecto, sin embargo, lo importante a destacar es que por un lado el apego a la ley en Hidalgo es irrestricto, mientras que en otro sentido la lucha contra la corrupción e impunidad sigue. Aun cuando por la propia naturaleza de los procesos, la discreción y secrecía pudieran mostrar dilación en los resultados, ¡no!, en Hidalgo, con resultados en la impartición de justicia ¡se cumple!
***
Según datos oficiales, los consignados por el Inegi en su último informe, concerniente a crecimiento económico, Hidalgo encabeza la lista de los estados con los mejores resultados. Así, la ciudad de México y Sinaloa crecieron 1.8 por ciento, San Luis Potosí y Guanajuato con apenas una leve diferencia: 2.6 y 2.7 por ciento, respectivamente. Notorio caso el de Nuevo León con crecimiento correspondiente a 4.8 por ciento; sin embargo, poco tiene que ver con nuestro estado, pues en Hidalgo el crecimiento oficial fue de 5.9 por ciento.
***
El crecimiento económico del estado es importante logro que destaca aún más al tomar en cuenta que históricamente Hidalgo nunca ha contado con asignaciones presupuestarias siquiera comparables con las otorgadas a cualquiera de las entidades que, referidas por el estudio, obtuvieron avance significativo. No se diga al contrastar el logro hidalguense con las economías que retrocedieron durante el mismo periodo: Campeche -5.1 por ciento, Durango -3.2, Quintana Roo -2.4, Tabasco -1.5, y Colima -1.3 por ciento. ¿Será por eso que, entre otros despachos consultores, también Electoralia ubica al gobernador hidalguense entre los cinco con mejor desempeño a nivel nacional? En Hidalgo, el avance no es un slogan. Con hechos: ¡Hidalgo avanza!
***
Se habla de que los habitantes de Santiago Tulantepec, debido a la falta de trabajo serio y únicamente por ocuparse en hacer “circo” con eventos sociales, se encuentran desilusionados y enojados con su alcaldesa Yanet Fernández. “Desfiles, fiestas y ahora sale con vuelos aerostáticos, cuando el pueblo necesita de buena distribución de agua potable, de rehabilitación de caminos y pavimentación, así como de seguridad pública efectiva”. Agrios son los comentarios después que la funcionaria anunció lo que en general se entiende como un pasatiempo y no la oportunidad de generar atractivo turístico y derrama económica por citada actividad que pudiera desarrollarse en la comunidad Altepemila. ¿No será que a la presidenta falla en el acercamiento, comunicación y en escuchar intereses y necesidades de la comunidad que la eligió?
***
¡El transporte público de la Zona Metropolitana de Pachuca está en serios problemas! Y aplicando 1.6 infracciones por día, hasta hoy la Semot nada notable ha logrado. Dos recientes y espectaculares riñas escenificadas entre choferes de combi, además del día a día capitalino plagado de señas obscenas, “claxonazos” ofensivos, cerrones y amenazantes actitudes de la mayoría de conductores del servicio público dan constancia de ello, y sin el menor cuidado ponen en riesgo al pasaje y ciudadanos. ¿Este penoso espectáculo es el que pretende defender el diputado local encargado de la comisión de Transporte? Cómo se nota que vive otra realidad. La Semot quitando placas y sancionando conductores, mientras tanto, el diputado ¡abogando por los concesionarios! Bonita cosa. ¿Cuándo el pasaje y la sociedad serán motivo de atención? ¡Seriedad, por favor!
