***

A efecto de apoyar el desarrollo de las mujeres habitantes de comunidades indígenas en la región Huasteca, el gobierno de Hidalgo, con una inversión superior a 7 millones de pesos dio inicio a la creación de la Casa de la Mujer Indígena en Atlapexco. La meta de atención de este necesario proyecto será de 40 mil usuarias. Importante será el concurso y compromiso de los presidentes municipales de todos los municipios beneficiarios. Que nadie sin trabajar se quiera colgar el milagrito. ¡Se ve feo! ¡Se ve mal!

***

Parece que finalmente, el chirrión se le voltea por el palito. Al líder Espinosa pocos son los días que sus propios agremiados le vaticinan al frente de la organización sindical que prácticamente a perpetuidad encabeza desde hace años. Según la especie que corre en los pasillos de la casa Rule, lo referido surge de las propias bases, al parecer por encontrarse a disgusto con prácticas que, dicen, ya no están dispuestos a soportar, además que no merecen y que después de algunos añitos son ¡motivo de agravio y molestia!

***

El turismo en Hidalgo es importante fuente generadora de ingresos con gran potencial de crecimiento. Su desarrollo vincula importantes temas como los son transporte, normas y reglamentos, consideraciones sanitarias, sustentabilidad, infraestructura, mercadotecnia y muchos otros de igual relevancia. Ante este complejo escenario la tarea encomendada a la Secretaría de Turismo del gobierno del estado de Hidalgo se evidencia técnica y compleja. ¿En realidad la propuesta de desarrollo de tan importante sector aporta a la economía hidalguense? ¿O como por años ha sucedido se encuentran de paseo?

***

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo de las tareas de seguridad que se realizan en la entidad, dos municipios más se integran al esquema de Mando Coordinado. Actualmente de las 84 demarcaciones que conforman la entidad, 76 asumen la coordinación de acciones como fórmula para desarrollar actuaciones con mayor potencial de éxito y resultados integrales. ¿Y como para cuándo se aplicarán los municipios que aún quedan por integrarse a esta fórmula operacional?

***

Y a propósito de lo anterior, San Salvador y Tepetitlán son los dos municipios que se suman al Mando Coordinado del gobierno de Hidalgo. Con lo que se integran al plan de seguridad del gobernador Julio Menchaca para combatir el crimen en la entidad. Esta colaboración interinstitucional refleja una línea de acción favorable para el estado que sin duda enfrenta grandes retos en el tema de seguridad.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *