***

Adriana Flores, secretaria de mujeres del ayuntamiento de Pachuca, haciendo la ‘X’ de Gálvez, y la ‘P’ de Paredes, qué tal jugando el doble bando, lo que sea por una diputación, por aquello de que se pueden repartir las obras entre los legisladores, ha de ser que ahora quiere ser ‘constructora’, ¿y las demandas de las mujeres hidalguenses por atención y justicia… bien, gracias!

***

En Ixmiquilpan el diputado local, Edgar Hernández Dañú, afirma que la presidenta municipal Araceli Beltrán Contreras y Miguel Ángel Tello Vargas, titular de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado, tienen vínculos con la delincuencia en la región, más todo apunta a una jugada de Hernández Dañú, encargada por su patrón Sosa, en busca de presión contra el ejecutivo estatal por conseguir más presupuesto para UAEH, pero todo tiene sus límites, ya le llegará tu ‘tope’.

***

A todo equipo se le gastan las baterías y sobre todo con el mal uso, como al equipo de Sergio Baños, alcalde de Pachuca, que se la pasa de cambio en cambio con los regidores, por no decir con sus víctimas, le vacía las energías a uno y lo cambia por otro, por eso su nuevo integrante, el cuarto secretario municipal, Hugo Alberto Escamilla Cidel, a quien le desea “el mejor de los éxitos”, pues con que dure, ya habrá ganado algo, aunque no resuelvan, juntos, nada.

***

Hugo Armando Vázquez Reséndiz, coordinador general jurídico del ayuntamiento de Pachuca, desmiente a Ricardo Salinas Islas, regidor de Morena, en el tema del rastro municipal, por ignorante, desinformado, desorientado y congénere, es decir, mentiroso reconoce mentiroso, uno que encubre y el otro que no sabe, entre tanto que su presidente municipal, firma oficios sobre el mismo tema sin saber lo que hace, que interesante flujo de trabajo de la alcaldía.

***

En el concurso ‘Hecho en Hidalgo’, décima edición del premio, destacó la habilidad de 49 talentosas artesanas en 13 categorías. Juan Pablo Mendoza Rivera, de Tula, se llevó el premio principal con su obra ‘Rostro vida y muerte’, una urna funeraria prehispánica en alabastro, con este concurso se fomenta la conservación de la identidad hidalguense para 49 personas artesanos reconocidas, labor que se le valora a la Secretaría del Bienestar e Inclusión social, que ya genera, al fin, beneficios.

ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *