El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, le ha sido otorgado al escritor japonés Haruki Murakami. Su última novela “La ciudad y sus muros inciertos”, fue publicada en abril pasado, seis años después de su anterior obra. Y, por fin, un premio importante le ha llegado a Murakami, este, que otorga la Fundación Princesa de Asturias.
Haruki Murakami, ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo con sus narrativas surrealistas, personajes enigmáticos y mundos alternativos. Desde que descubrí a Murakami, percibía un aire notablemente cinematográfico. La influencia del cine en su trabajo es una faceta interesante y notable en su narrativa.
Desde sus primeras obras, como “Tokio Blues” (Norwegian Wood) hasta “Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo” (The Wind-Up Bird Chronicle), Murakami ha demostrado una marcada predilección por referencias cinematográficas en su prosa. Sus novelas están impregnadas de alusiones a películas clásicas y contemporáneas, tanto japonesas como europeas o hollywoodenses. Es evidente que el cine ha sido una fuente de inspiración inagotable para este autor.
El estilo narrativo de Murakami también refleja una estructura cinematográfica. Sus descripciones detalladas y meticulosas de los entornos, personajes y acciones permiten al lector visualizar la historia de manera vívida. Al igual que un director de cine, Murakami utiliza la imagen y el sonido para crear una atmósfera única en sus novelas, transportando al lector a un universo que parece estar en constante movimiento. Y qué decir del manejo que realiza sobre los conceptos espacio – tiempo.
Asimismo, Murakami ha expresado su amor por el cine en varias entrevistas y ensayos. Ha compartido sus películas favoritas y ha hablado sobre cómo el cine ha influido en su pensamiento y en su imaginación. Esta pasión mutua entre el cine y la literatura ha permitido a Murakami establecer un puente entre ambos medios, nutriéndose de las posibilidades narrativas y visuales que ofrecen.
Dicho por Murakami, algunos de sus directores favoritos son Alfred Hitchcock, Federico Fellini, Akira Kurosawa, Wong Kar-wai y David Lynch. Algunos críticos y lectores han afirmado que Murakami escribió su novela “Kafka en la orilla” después de ver Mulholland Drive de Lynch.
Leer a Haruki Murakami es iniciar un viaje literario acompañado de excelsas recomendaciones musicales. Leerle, también es iniciar un viaje cinematográfico. Las adaptaciones a sus obras, como suele suceder con los grandes autores, se quedan cortas al momento de pasar al cine. Títulos como “Tokio Blues” (2010); “Burning” (2018); y, “Drive My Car” (2021), son las que destacan de entre las 18 adaptaciones del escritor nipón.
Y sí, el Premio Princesa de Asturias de las Letras, es más que merecido para Haruki Murakami.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo
