Las películas basadas en corridos de narco han sido populares en el cine mexicano durante décadas, y su popularidad ha crecido en los últimos años con el auge de las series de televisión y películas sobre el mundo del narcotráfico. Estas películas a menudo se basan en historias reales de la vida de los narcotraficantes y las bandas de crimen organizado que controlan gran parte del tráfico de drogas en América Latina.
¿Les suena PRC? Es el título de una de las canciones que interpreta Peso Pluma a dueto con Natanael Cano, ambos, jóvenes mexicanos encumbrados en los más alto del éxito comercial a nivel global; con millones de reproducciones de sus piezas, conocidas como “corridos tumbados”.
Películas como “La banda del carro rojo” y “Contrabando y traición” son consideradas clásicos del cine mexicano del narco, y han dejado una huella imborrable en la cultura popular del país. Estas películas, que se estrenaron en la década de los 70, se basaron en corridos, de los mismos títulos, que rendían homenaje a los ciertos personajes o situaciones.
Hoy, con el éxito arrollador de Peso Pluma y sus corridos alusivos al narco y sus actividades, veo con sorpresa el asombro de cierto sector de la sociedad mexicana. Quizá haya que recordar que este tipo de letras han estado vigentes en el industria musical y audiovisual en México, desde los años setenta.
A pesar de que estas películas, como “La banda del carro rojo”; “Contrabando y traición”; “La camioneta gris”; “Lamberto Quintero”; son consideradas de culto en el cine mexicano, también han sido criticadas por glorificar la violencia y por presentar una visión distorsionada de la realidad. En la actualidad, el narcotráfico sigue siendo un género popular en nuestro país y en otras latitudes de América Latina. Ha evolucionado para reflejar las nuevas realidades del mundo del crimen organizado.
La narcocultura, representada con las películas basadas en corridos de narco son una forma de arte que ha ganado popularidad en la cultura mexicana y en la cultura popular en general. A menudo exploran temas de corrupción, violencia y crimen organizado. Esto, también ha ocurrido en la cinematografía de Hollywood, pero ahí no pasa nada con un amplio de segmento de su sociedad comprando armas a granel.
A pesar de la controversia, las películas basadas en narcocorridos continúan siendo populares en México y en el extranjero. Estas películas han demostrado que hay un público interesado en la vida de los narcotraficantes y en la violencia que los rodea. Mientras que algunas de estas películas han sido criticadas, otras han sido aclamadas por su retrato realista y su enfoque en la política y la corrupción en México. En los setenta fueron los Tigres del norte, ahora, es Peso Pluma, quienes son los juglares de lo que se vive en nuestro país.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo
