En los últimos años, hemos visto un aumento en el número de películas y series de televisión basadas en videojuegos. Con la popularidad cada vez mayor de las consolas y su amplia oferta de entretenimiento; junto la creciente aceptación del género de la ciencia ficción y fantasía en la televisión, no es de extrañar que los productores estén recurriendo a las historias de juegos de video para adaptarlas en series de TV y películas.

La semana pasada, escribía en este espacio, sobre el fenómeno de Mario Bros en las taquillas de México y el mundo. Esta película del peculiar fontanero, ha roto todos los récords de taquilla este año. Además, ha superado las primeras dos versiones cinematográficas sobre el popular juego de video protagonizado por Mario.

En pleno auge de las series de TV, encontramos algunas muy buenas, basadas en videojuegos. Una de las series más exitosas basadas en videojuegos es “The Witcher”, basada en la serie de juegos del mismo nombre. La serie, que se estrenó en Netflix en 2019, sigue al cazador de monstruos Geralt de Rivia en sus aventuras en un mundo de fantasía medieval. La serie ha sido muy bien recibida por los fans de los juegos y la crítica, y ha impulsado la popularidad de la franquicia.

Otra serie popular es “Castlevania”, basada en la serie de juegos del mismo nombre. La serie, producida por Netflix, sigue a un cazador de vampiros llamado Trevor Belmont mientras lucha contra el malvado Conde Drácula. La serie ha sido elogiada por su animación y su fidelidad a la trama de los juegos, lo que ha llevado a una gran base de fans.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las películas y series basadas en videojuegos, es la necesidad de atraer tanto a los fans de los juegos como a un público más amplio que pueda no estar familiarizado con el material original. Los fans de los juegos a menudo tienen altas expectativas y pueden ser muy críticos si sienten que la película no captura la esencia del juego. Por otro lado, aquellos que no están familiarizados con el juego pueden encontrar la trama y los personajes confusos si la película se basa demasiado en la historia del juego.

A pesar de estos desafíos, ha habido algunas películas basadas en videojuegos que han logrado atraer tanto a los fans como al público en general. Por ejemplo, “Detective Pikachu” fue una adaptación de un juego de Pokémon que recibió críticas positivas por su animación de vanguardia y la interpretación de Ryan Reynolds como la voz del personaje titular. Del mismo modo, la adaptación de “Sonic the Hedgehog” en 2020 tuvo éxito tanto con los fans del juego como con el público en general gracias a su humor y su animación visualmente impresionante.

Seguramente entraremos en una tendencia hacia películas y series basadas en videojuegos. El caso de “The Lasto f Us” y su gran éxito como serie de TV, deja el camino abierto a otras grandes franquicias de los juegos de video.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *